La Casa Encendida revisa medio siglo de libertad con la exposición 'Inquietud. Libertad y democracia'

Más de 50 artistas españoles y portugueses reflexionan sobre la resistencia frente a las dictaduras y los desafíos actuales de la democracia

imagen
La Casa Encendida revisa medio siglo de libertad con la exposición 'Inquietud. Libertad y democracia'
Cartel de 'Inquietud. Libertad y democracia'
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Casa Encendida de Madrid presenta 'Inquietud. Libertad y democracia', una gran exposición que reúne obras de más de 50 artistas españoles y portugueses para recorrer los 50 años de transición democrática en ambos países. La muestra, abierta hasta principios de marzo, propone un diálogo entre pasado y presente a través del arte, la memoria y el compromiso social.

El proyecto ofrece un relato visual de la disidencia y la resistencia frente a las dictaduras ibéricas y plantea una reflexión sobre los retos actuales de las democracias. En palabras de Carmina Gustrán, comisionada del programa España en libertad. 50 años, se trata de "mirar atrás para no olvidar la lucha contra el poder establecido y la movilización social para recuperar la libertad y la democracia, en un momento en que se cuestionan valores que creíamos ya asentados".

Entre las obras expuestas figuran piezas de Joan Miró, Antoni Tàpies, Cristina García Rodero y Cristina Iglesias, junto a artistas portugueses como Maria Helena Vieira da Silva, Paula Rego y João Tabarra. Todas proceden de las colecciones de la Fundación Montemadrid y del Estado de Portugal, configurando un puente artístico y político entre los dos países.

El montaje expositivo refuerza la idea de una democracia en construcción, con un espacio "a medio hacer", en el que se mezclan barricadas, andamios, restos de manifestaciones, palés y cajas de transporte, acompañados por un constante sonido de obras, símbolo de una libertad que sigue edificándose día a día.

La muestra se abre con una sala dedicada a los carteles electorales de los años 70 en España y Portugal, evocando la ebullición política de aquellos años. El relato se centra en la Revolución de los Claveles portuguesa y en la transición democrática que siguió, abordando también la descolonización de Angola y Guinea Bissau, el papel de la sociedad civil y el retorno de los emigrantes portugueses.

Aunque la exposición no desarrolla explícitamente el proceso español, su propósito —explica el director de La Casa Encendida, Pablo Berástegui— es "mostrar el camino conjunto que hemos construido ambos países y recordar que la libertad, como la democracia, es una tarea que nunca termina".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App