Madrid será la primera región de España con cajeros automáticos en todos sus municipios

Dentro del programa Pueblos con Vida e irá acompañada de nuevas inversiones en carreteras rurales, educación y atención ciudadana

imagen
Madrid será la primera región de España con cajeros automáticos en todos sus municipios
Cajero de una entidad bancaria.
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Comunidad de Madrid se convertirá en la primera región española donde todos sus municipios contarán con cajero automático, después de que las 61 localidades con menos de 20.000 habitantes que aún carecían de este servicio se hayan sumado a la iniciativa anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate sobre el Estado de la Región en septiembre.

El anuncio lo ha realizado hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante un encuentro informativo celebrado en la sede de su departamento. La medida se enmarca en el programa Pueblos con Vida, que busca reforzar los servicios básicos en el ámbito rural madrileño.

Según García Martín, todos los ayuntamientos implicados han cedido espacios para la instalación de los cajeros, la mayoría ubicados en la Sierra Norte, y se prevé que su puesta en marcha comience a partir de marzo del próximo año. Los usuarios podrán retirar dinero sin comisiones, y en el futuro estos dispositivos permitirán también realizar ingresos, consultar saldo, pagar recibos o recargar tarjetas de transporte, entre otras gestiones.

El Gobierno regional destinará 48 millones de euros a través del Programa de Inversión Regional (PIR) para desarrollar el primer Plan de Carreteras Rurales. Este plan mejorará los accesos y la movilidad entre municipios de menos de 20.000 habitantes, con actuaciones en 17 travesías, intersecciones y la creación de 36 kilómetros de carril bici.

En materia educativa, el Ejecutivo autonómico ampliará las ayudas destinadas a la conservación y mejora de los centros educativos públicos a municipios de hasta 50.000 habitantes, frente al límite anterior de 20.000. Con una inversión de 15 millones de euros, se beneficiarán 57 centros de Infantil, Primaria, CEIPSO y Educación Especial en 12 municipios.

El Gobierno madrileño también extenderá su red de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano a todos los municipios de menos de 50.000 habitantes, alcanzando 155 localidades y más de 980.000 vecinos.

Actualmente existen cuatro oficinas móviles que recorren 143 municipios pequeños, ofreciendo servicios como la obtención de la Tarjeta Virtual Sanitaria y la gestión de ayudas sociales. Con la ampliación, se incorporarán localidades como Algete, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Galapagar, Navalcarnero o Torrelodones. "El Gobierno autonómico trabaja sin descanso para garantizar los mejores servicios públicos a todos los madrileños, sin importar su lugar de residencia, y que puedan elegir con libertad dónde desarrollar su proyecto de vida", ha subrayado García Martín.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App