Madrid restaura los históricos molinos de la Quinta de los Molinos y anuncia una gran exposición

Construidos en el primer cuarto del siglo XX, y prepara una muestra conmemorativa para 2020

imagen
Madrid restaura los históricos molinos de la Quinta de los Molinos y anuncia una gran exposición
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Madrid ha concluido la rehabilitación de los dos molinos americanos que dan nombre a uno de los parques más emblemáticos de la capital, la Quinta de los Molinos, situada en el distrito de San Blas-Canillejas. Estos elementos, fabricados en el primer cuarto del siglo XX, presentaban patologías en la madera y el metal que comprometían su integridad estructural.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y de la concejala del distrito, Almudena Maíllo, ha visitado hoy el parque para comprobar el resultado de las obras y anunciar la organización de una gran exposición sobre la Quinta de los Molinos en 2026, con motivo de su primer centenario.

Molinos restaurados con historia

Los molinos, de la marca Aermotor y originarios de Chicago (EE. UU.), se instalaron en la finca a principios del siglo XX. El situado en la rosaleda mide 14 metros y pesa 500 kilos, mientras que el que se alza junto a la Casa del Reloj alcanza los 12 metros y 200 kilos de peso. Ambos cuentan con torres metálicas piramidales pintadas de rojo, un rotor con 18 aspas plateadas y una característica veleta en forma de cola de pez.

Durante las tareas de restauración, se desmontaron las cabezas de los molinos para tratar los signos de corrosión y descomposición detectados en el metal y la madera. Las piezas fueron analizadas, limpiadas y recuperadas para garantizar su conservación.

Carabante destacó que el Ayuntamiento quiere "reconocer el valor de este espacio como uno de los mayores tesoros verdes de la ciudad" y acercar su patrimonio natural y arquitectónico a madrileños y visitantes.

La Quinta de los Molinos fue creada por el ingeniero y arquitecto César Cort Botí, quien adquirió las primeras parcelas hacia 1920 y construyó el palacete principal en torno a 1925. En 1982, tras un acuerdo con sus herederos, la finca pasó en gran parte a manos del Ayuntamiento, que inició su restauración y apertura al público.

En 2024, la Comunidad de Madrid declaró el parque Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico, por su valor histórico, urbanístico, paisajístico y botánico.

Con una extensión cercana a las 30 hectáreas, la Quinta es célebre por la floración de sus almendros cada primavera, un espectáculo que atrae a miles de visitantes. En su interior conviven olivos, pinos, cipreses, cedros, eucaliptos y rosales, además de un conjunto arquitectónico singular que incluye el palacete de estilo secesión vienesa, la Casa del Reloj, el Invernadero y los molinos recién restaura

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App