La periodista, investida Honoris Causa por la Universidad Carlos III, advierte sobre la "asombrosa amplitud y rapidez" de difusión de los bulos
La restauración del frontón Beti Jai recibe el Premio Nacional de Restauración y Conservación 2025
El Ministerio de Cultura reconoce el trabajo conjunto entre ciudadanía y administración que ha permitido recuperar una joya arquitectónica del siglo XIX en Chamberí
El antiguo frontón Beti Jai, ubicado en el madrileño barrio de Chamberí, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura. El galardón reconoce la recuperación de este singular edificio como un ejemplo de colaboración entre la ciudadanía y las instituciones públicas.
El jurado ha destacado que el proyecto, ejecutado entre 2015 y 2024, constituye "un ejercicio innovador de corresponsabilidad, en el que la ciudadanía y la administración han trabajado conjuntamente para devolver a Madrid una joya única e irrepetible".
El frontón Beti Jai, icono de la arquitectura del hierro y referente del juego de pelota en la capital, vivió su época de mayor esplendor entre finales del siglo XIX y principios del XX. Gracias a la implicación vecinal, canalizada a través de la Plataforma Salvemos el frontón Beti Jai, el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2011, evitando así su colapso y garantizando su conservación.
La restauración, impulsada por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, culminó con la reapertura al público en 2024, momento en que el Beti Jai volvió a la vida como espacio cultural y deportivo. Desde entonces, más de 145.000 personas han participado en actividades y visitas organizadas en su centro de interpretación.
El Premio Nacional, dotado con 30.000 euros, pone en valor "una intervención de restauración arquitectónica conforme a metodologías contemporáneas y sustentada sobre la acción jurídica de protección de un bien singular", según el fallo del jurado.
El jurado estuvo presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y contó como vicepresidenta con Susana Alcalde Amieva, subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
En ediciones anteriores, este reconocimiento ha recaído en figuras como Ana Laborde, Tomás Antelo, María de los Ángeles Querol Fernández, María Pía Timón Tiemblo, Araceli Pereda Alonso y José María Pérez "Peridis", consolidando al Beti Jai como parte de la historia viva del patrimonio cultural español.
El Ayuntamiento quiere evitar que alguien los use con fines "rituales o de atrezzo" que puedan dañarlos
El Ministerio de Cultura reconoce el trabajo conjunto entre ciudadanía y administración que ha permitido recuperar una joya arquitectónica del siglo XIX en Chamberí
Ha sucedido esta mañana en Almogía. La Guardia Civil ya investiga las causas de la muerte y lo sucedido