La banda inicia una nueva etapa con su vocalista original, anuncia nueva música y la retirada temporal de Pablo Benegas para centrarse en su familia
Cirque Le Roux estrena en Madrid su aclamado espectáculo Entre chiens et louves en el Teatro Circo Price
El montaje francés combina acrobacia, teatro y estética cinematográfica en una epopeya visual sobre la memoria y la emancipación
El Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta por primera vez en España Entre chiens et louves (Entre perros y lobas), el tercer espectáculo de la prestigiosa compañía francesa Cirque Le Roux, reconocida por su singular fusión de circo contemporáneo, teatro y lenguaje cinematográfico.
La obra propone un viaje poético a través del tiempo y la historia colectiva, donde tres mujeres habitan el mismo espacio en distintas épocas —1870, 1960 y 2022—, revelando los lazos que unen a las generaciones, los anhelos de libertad y las persistencias de los conflictos sociales. Con una puesta en escena que combina acrobacia, danza, interpretación y recursos visuales inspirados en el cine, Entre chiens et louves ofrece una experiencia sensorial en la que cuerpo y memoria se entrelazan para narrar una historia sobre resistencia, emancipación y esperanza.
El espectáculo se desarrolla en un escenario vertical y cambiante que funciona como un auténtico decorado cinematográfico. Ocho intérpretes conducen al público por una aventura épica que mezcla comedia, poesía física y virtuosismo técnico, confirmando la maestría del grupo en el género del ciné-cirque.
Fundado en 2014, Cirque Le Roux se ha consolidado como uno de los referentes del circo contemporáneo francés por su estilo visualmente sofisticado y profundamente humano. Tras el éxito de The elephant in the room (2015) y La nuit du cerf (2019), nominada al Premio Molière a la creación visual, la compañía regresa con una propuesta que deslumbró en su estreno en Le Bon Marché Rive Gauche de París por su originalidad y su potencia emocional.
El montaje francés combina acrobacia, teatro y estética cinematográfica en una epopeya visual sobre la memoria y la emancipación
El escritor e historiador David Fernández presenta la novela 'Matar a Fernando VII', el "peor rey" de España y un personaje "maleducado, grosero y soez"
Icónica actriz y directora, conocida por su papel en la saga El Padrino y por su versatilidad en cine dramático y de comedia, ha muerto en California