La Comunidad de Madrid inicia la reforma de la histórica Estación fantasma de Chamberí

Con motivo del 60º aniversario de su cierre, el emblemático espacio diseñado por Antonio Palacios será renovado para preservar su valor patrimonial y museístico

imagen
La Comunidad de Madrid inicia la reforma de la histórica Estación fantasma de Chamberí
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid comenzará en agosto las obras de mejora y conservación de la histórica estación de Metro de Chamberí, conocida como la Estación fantasma, coincidiendo con el 60º aniversario de su cierre al público. Los trabajos, que se extenderán hasta el primer trimestre de 2026, buscan optimizar la experiencia del visitante en este enclave museístico sin afectar al paso diario de trenes de la Línea 1.

Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante una visita previa al inicio de las actuaciones: "Estas obras son necesarias para que este recinto, que es parte de la historia del Metro y de Madrid, pueda seguir asombrando a todo aquel que se acerque a conocerlo".

Una joya arquitectónica del siglo XX

Obra del reconocido arquitecto Antonio Palacios, la estación de Chamberí fue inaugurada en 1919 como parte del primer tramo del suburbano madrileño, entre Cuatro Caminos y Sol. Sin embargo, dejó de funcionar el 22 de mayo de 1966, ya que sus características —ubicación en curva y andenes cortos— impedían su adaptación a trenes más modernos.

Tras décadas cerrada, renació como museo en 2008, después de una completa rehabilitación. Desde entonces, ofrece una experiencia inmersiva gratuita, con visitas guiadas que permiten descubrir la historia del Metro a través de carteles publicitarios cerámicos de los años 20, mobiliario original y elementos decorativos de la época.

Obras de restauración y calendario de visitas

El proyecto contempla la corrección de desperfectos en azulejos, pintura mural, enlucidos, solados y elementos metálicos, tanto en vestíbulo como en pasillos y andenes. La mayor parte de las actuaciones se llevará a cabo durante el mes de agosto, período en el que el museo permanecerá cerrado.

Las visitas gratuitas se reanudarán el 5 de septiembre, aunque algunas zonas permanecerán acotadas hasta la finalización de las obras, prevista para principios de 2026.

Un viaje al pasado que atrae a miles de visitantes

Cada año, unas 50.000 personas se adentran en esta cápsula del tiempo subterránea, ubicada en el corazón de Madrid. La estación de Chamberí forma parte de los Museos de Metro de Madrid y ha sido escenario de cine, como en la película Barrio (1998) de Fernando León de Aranoa, lo que contribuyó a su recuperación y popularidad.

La Comunidad de Madrid reafirma así su compromiso con la conservación del patrimonio histórico del suburbano, manteniendo viva la memoria de un espacio que no detiene trenes, pero sí el tiempo. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App