Madrid impulsará más eurotaxis y endurece requisitos para conductores

La nueva Ordenanza del Taxi busca ampliar el servicio adaptado a personas con movilidad reducida y modernizar las normas para titulares y conductores

imagen
Madrid impulsará más eurotaxis y endurece requisitos para conductores
Taxi
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de modificación de la Ordenanza del Taxi, promovido por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que se elevará al Pleno de este mes. Según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, la normativa persigue dos objetivos principales: adaptarse a los cambios del Decreto del Taxi de la Comunidad de Madrid y garantizar que el servicio público cubra las necesidades de las personas con movilidad reducida (PMR).

Actualmente, la ciudad cuenta con 15.518 taxis en circulación de un total de 15.812 licencias, de los cuales 366 (2,35 %) están adaptados. El objetivo del Ayuntamiento es alcanzar el 5% de eurotaxis, vehículos accesibles para PMR.

Para fomentar esta modalidad, la nueva ordenanza contempla la creación de nuevas licencias de eurotaxi mediante concurso y permitirá que sean de clasificación ambiental C, ampliando así la oferta de vehículos adaptables. Los eurotaxis podrán operar siete días a la semana, mientras que el resto de taxis solo podrá hacerlo cinco días. Los vehículos eléctricos ya adscritos podrán mantener su ritmo de trabajo hasta que cumplan los diez años, límite de antigüedad de los taxis.

Además, los titulares de eurotaxi deberán estar adscritos a una entidad de intermediación que permita reservar el servicio con un mínimo de 24 horas de antelación y realizar al menos 150 servicios al año, dado que actualmente un 40 % de los titulares realiza menos de 100.

Entre los cambios para conductores, se establece la obligatoriedad de contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para obtener la licencia de taxi. El examen se simplifica eliminando el módulo de itinerarios, y se introduce un sistema que impone un mes de espera entre convocatorias tras el segundo suspenso, similar al modelo de la Dirección General de Tráfico. También será obligatorio contar con dispositivo de navegación GPS en el vehículo.

En cuanto a la licencia por puntos, introducida en 2021, la modificación trasladará la responsabilidad de las sanciones al titular de la licencia, asegurando que se penalice proporcionalmente a la falta de prestación del servicio, especialmente cuando afecte a colectivos vulnerables. Entre los supuestos de pérdida de puntos se incluirá ahora el incumplimiento del número mínimo de servicios de eurotaxi, reforzando la obligación de atender a personas con movilidad reducida.

Con estas reformas, Salamanca pretende modernizar su flota de taxis, mejorar la atención a usuarios con movilidad reducida y garantizar mayor calidad y control en la prestación del servicio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App