La Vuelta llega a su fin con una etapa de 103 km entre Alalpardo y Madrid
Madrid inicia la cuenta atrás para acoger el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026
'Madring' será un circuito semiurbano de 5.470 metros y 22 curvas
Madrid ha pulsado este sábado el botón de la cuenta atrás: ya solo falta un año para que la capital española acoja de nuevo un Gran Premio de Fórmula 1, un evento que, en palabras de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, nace con la intención de "ser el mejor del calendario".
El acto simbólico se celebró en la Puerta del Sol, donde Díaz Ayuso, acompañada por la vicealcaldesa Inma Sanz, activó el dispositivo instalado en la entrada de la estación de Metro de Sol que marca el inicio de los 365 días previos a la cita mundialista.
"Esto no comienza ahora, comenzó hace mucho tiempo porque un proyecto así lleva mucho trabajo detrás, y aunque quedan, en nada, 365 días para nuestro Gran Premio, a mí me da la sensación de que va a ser mañana", aseguró la presidenta autonómica.
Un circuito exigente y con guiños a Madrid
El trazado, bautizado como 'Madring', será un circuito semiurbano de 5.470 metros y 22 curvas, con sectores en plena ciudad y otros en tramos no urbanos. Entre ellos destacará la curva número 11, llamada ‘La Monumental’ en honor a la plaza de toros de Las Ventas. Esta se convertirá en la curva peraltada más larga del Mundial, con 540 metros y un 24% de inclinación, lo que, según Ayuso, "hará sufrir a los pilotos".
Madrid será además la gran novedad en el calendario, algo que, en opinión de la presidenta, "facilita la comercialización", aunque insistió en que el objetivo es que "quien venga quiera repetir, porque la carrera es interesante, la ciudad es interesante y la región tiene mil cosas que ofrecer".
Un regreso 45 años después
El Gran Premio de España ya se celebró en Madrid en nueve ocasiones entre 1968 y 1981, siempre en el circuito del Jarama. La primera victoria fue para el británico Graham Hill, mientras que la última se la llevó el canadiense Gilles Villeneuve.
La vicealcaldesa Sanz recordó este hito subrayando que la F1 regresará a la capital 45 años después: "Este Gran Premio va a dar un espaldarazo histórico a la situación y consolidar el momento especial que vive Madrid. Hace pocos días un ránking situaba a la ciudad en el top 5 de las capitales deportivas del mundo".
Al acto también asistieron el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, y el vicepresidente de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, que respaldaron con su presencia el proyecto.