La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con el sector artesanal con un importante aumento del 50% en la cuantía máxima de las ayudas, que este año ascienden a 3.000 euros por negocio. Asimismo, la inversión total destinada al programa en 2025 ha crecido un 26% respecto al ejercicio anterior.
Desde 2019, más de 600 firmas artesanas se han beneficiado de estas subvenciones orientadas a la formación continua y la promoción de productos tradicionales. Así lo ha destacado hoy la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su visita al reconocido taller Guitarras Ramírez, ubicado en el distrito madrileño de Tetuán.
Durante el acto, Albert ha resaltado que esta firma centenaria, fundada en 1882, es una de las más prestigiosas a nivel mundial en la fabricación de guitarras flamencas y clásicas, y la más antigua del mundo por línea directa de padres a hijos. Actualmente, está dirigida por la cuarta y quinta generación de la familia Ramírez. "Apoyar a estas empresas artesanas, familiares y centenarias nos hace especial ilusión, porque representan la tradición, pero también la innovación. Han sabido adaptarse a cada época, incorporando nuevas tecnologías sin perder su esencia", ha afirmado la consejera.
Gracias a estas ayudas, Guitarras Ramírez ha podido financiar la creación de vídeos promocionales para redes sociales y su página web, además de trabajar en la producción de un tráiler documental sobre la historia de la compañía, con el objetivo de atraer una productora interesada en desarrollar el proyecto completo.
En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con más de 500 negocios artesanos, que abarcan más de 40 oficios tradicionales, desde cerámica, joyería o marroquinería, hasta luthería, encuadernación artística, o trabajos en vidrio.
Estas medidas refuerzan el papel del sector artesanal como pilar de la identidad cultural y motor económico de la región.