Almeida destaca la retención de talento de una Madrid "que marca el ritmo de las grandes ciudades"

El Ayuntamiento licitará en los próximos meses la construcción de 1.000 viviendas de alquiler asequible en suelos dotacionales de distintos distritos

imagen
Almeida destaca la retención de talento de una Madrid "que marca el ritmo de las grandes ciudades"
José Luis Martínez-Almeida, en el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 19 min.
Última actualización: 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha protagonizado mañana el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad del mandato, en "un momento especial en el que debemos no solo rendir cuentas, sino también reivindicar el proyecto de futuro que tiene la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa" y haciendo, también, "un ejercicio de transparencia con todos los madrileños". El alcalde ha explicado que, de las 300 medidas comprometidas con la ciudadanía, "ya se han cumplido o están en ejecución el 95%".

Almeida ha dibujado un Madrid que ha de construirse entre todos "y no deja a nadie atrás, mantiene la cohesión social y es una ciudad firme anclada en sus raíces, en sus tradiciones, en su historia y en su cultura". En definitiva, una ciudad donde, ha afirmado, "se viva donde se viva, todos tengamos las mismas oportunidades y los mismos servicios públicos". 

El alcalde ha asegurado que "Madrid es una de las grandes capitales del mundo", así como "una ciudad que crece desde la sostenibilidad ambiental, económica y social", lo que, ha indicado, supone "una oportunidad histórica de retener y de importar el talento, exportar soluciones, liderar los debates, tener opinión propia, tener voz e identidad y marcar el ritmo de las soluciones y los desafíos al resto de grandes ciudades". 

La receta del equipo de Gobierno se basa, según el primer edil, en los principios que "llevamos aplicando ya muchos años en el Ayuntamiento de Madrid", en concreto, "la libertad, la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la colaboración público-privada y la gestión de unos servicios públicos eficaces y eficientes". Asimismo, ha defendido una política municipal basada en tres ejes de actuación: el crecimiento económico, la calidad de vida "como elemento distintivo de esta ciudad" y la pluralidad. 

Área de Políticas de Vivienda

Almeida ha anunciado un nuevo impulso a su política de vivienda, con el objetivo de seguir ampliando la oferta residencial en la ciudad, para lo que, en los próximos meses, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) comenzará la licitación de los proyectos para construir más de 1.000 viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos dotacionales municipales ya consolidados en distintos distritos de la ciudad. 

Madrid es hoy la ciudad española con el mayor parque público de vivienda en alquiler, con 9.400 pisos gestionados por la EMVS, un 50 % más que en 2019. "Le damos la esperanza a los madrileños de que, a lo largo de los próximos años, no va a haber ninguna ciudad en Europa con capacidad para construir tanta vivienda como la ciudad de Madrid", ha subrayado Almeida. 

Solo en el actual mandato, EMVS Madrid ha finalizado más de 1.400 nuevas viviendas y en 2024, se batió el récord de construcción de la empresa, que fue responsable de la construcción de casi tres de cada diez viviendas protegidas por parte de las administraciones locales y autonómicas de toda España para alquiler sin opción a compra. 

El Ayuntamiento mantiene, además, una estrategia integral que combina construcción, rehabilitación y regeneración urbana. Madrid se reafirma como líder en rehabilitación, con 300 millones de euros de inversión, más de 100.000 viviendas rehabilitadas y más de 1.300 ascensores instalados. 

En cuanto al Plan Reside ya en vigor, dependiente del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Almeida lo ha calificado como "esencial" ya que permite a la capital "generar vivienda". Por un lado, posibilita crearla allí donde hay suelo urbano consolidado, mediante la transformación de edificios de carácter dotacional y terciario en residenciales y "atajar el fenómeno de las viviendas de uso turístico ilegales", ubicando este tipo de viviendas fuera de los edificios residenciales. 

Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias

El alcalde ha destacado el trabajo de los servicios municipales del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias "para garantizar nuestra vida e integridad física", protegiendo la convivencia, seguridad y salud y ha reconocido expresamente "la labor extraordinaria" que prestan los efectivos de Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil, Bomberos municipales o Madrid Salud. 

Almeida ha subrayado la voluntad de "garantizar que puedan seguir realizando su trabajo de la mejor forma y en las mejores condiciones posibles". Así, ha detallado la convocatoria de plazas en los servicios municipales esenciales desde que es alcalde, además de avanzar las próximas y las nuevas incorporaciones de efectivos, entre otras mejoras previstas. 

En el ámbito de Policía Municipal, ha explicado que "tenemos 550 plazas ya en fase de oposición", a las que se sumarán otras 500 que se convocarán antes de fin de año. Solo en este mandato, se han incorporado 363 nuevos policías, ha recordado, y ha anunciado que "este esfuerzo va a continuar en 2026 con la incorporación de 327 policías más. Sabemos que la garantía de seguridad y convivencia es una de las señas de esta ciudad", ha remarcado. 

En cuanto a equipamientos, Almeida ha subrayado la mejora de "todos sus medios materiales" y ha puesto como ejemplos la adquisición de 11 nuevos drones (hasta sumar 34 ya para la Sección de Apoyo Aéreo de Policía Municipal), la compra de 150 nuevos dispositivos 'táser', la construcción de nuevas comisarías integrales de distrito y el refuerzo de los sistemas de videovigilancia con la puesta en marcha, antes de final de año, de cámaras en la calle Cullera (Latina) y en los parques Pradolongo (Usera) y Calero (Ciudad Lineal) –dotadas con IA– y con la instalación y mejora de estos sistemas en Azca y en las plazas de Tirso de Molina, Jacinto Benavente y Oporto. 

En cuanto a SAMUR-Protección Civil, Almeida ha recordado las mejoras abordadas en este "servicio tan querido por los madrileños y prácticamente en máximos históricos en cuanto a efectivos", con un crecimiento de presupuesto de un 56 % en los últimos años, en los que se han incorporado 200 nuevos efectivos, de los cuales 25 técnicos y cuatro médicos lo han hecho este mismo verano. Del mismo modo, ha subrayado, "está previsto, para los próximos meses, la ampliación de la siguiente fase de reforma de la Base 0 de SAMUR-PC", esencial para mejorar las instalaciones de los que cuidan de nuestra salud". 

Almeida ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno municipal con el Cuerpo de Bomberos de Madrid (nuevos equipamientos, vehículos, vestuario y parques) y ha explicado que "a los 85 nuevos bomberos especialistas que se incorporaron al inicio del mandato, se une la formación prevista de 126 nuevas plazas de especialistas y 60 de conductores". Además, ha informado de que, "antes de fin de año, se convocarán otras 126 plazas de especialistas y 68 de conductores", recordando, en este sentido, el plan de empleo que permitirá ampliar la plantilla hasta alcanzar los 1.750 efectivos. 

Además, el alcalde ha resaltado el trabajo de Madrid Salud durante sus 20 años de vida, abordando "problemas emergentes" con programas específicos contra la soledad no deseada, la obesidad infantil o para la prevención del suicidio y ha recordado "la apuesta" por este servicio, con un incremento presupuestario anual desde que es alcalde de casi el 40 %. 

Asimismo, ha subrayado que el Ayuntamiento está "enfocado en las políticas de reequilibrio territorial" y ha resaltado la inversión de "más de 1.000 millones de euros en los distritos del sureste en los años que llevamos en el Gobierno". En ese sentido, ha explicado que, entre 2024 y 2025, se han invertido 456 millones de euros en distritos del sur y el este y se han cuadruplicado los fondos de reequilibrio territorial desde 2018 hasta los 81 millones de euros en 2025. Gracias a ello, se financian más de 300 actuaciones al año en los barrios más vulnerables. 

Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad

En lo que se refiere a Medio Ambiente, el Ayuntamiento revisará los datos y las incidencias producidas en los últimos cuatro años en los nueve parques en los que se aplica el protocolo de situaciones meteorológicas adversas del Retiro (El Retiro, Rosaleda del parque del Oeste, El Capricho, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias y Lineal del Manzanares). El objetivo es analizar estos datos para individualizar los planes y modificar el protocolo actual en la medida de lo posible. 

Por otro lado, Almeida ha mostrado con orgullo la gestión que se ha llevado a cabo con respecto a la mejora de la calidad del aire en la capital, donde se ha cumplido, por tercer año consecutivo, con la Directiva Europea de Calidad del Aire "con los mejores datos de la serie histórica". Sobre esta materia, ha realizado un balance de los registros en las 24 estaciones de la red de calidad del aire: en 2024, todas estuvieron por debajo de los 31 microgramos por metro cúbico —el límite para no incumplir la directiva son 40—. En 2019, el 80 % de las estaciones lo superaba. 

El regidor se ha referido a la zona que hasta 2022 era la más problemática en términos de contaminación: plaza Elíptica, donde "se han mejorado un 45 % los índices". Cerró el año pasado con unos datos que suponen una rebaja del dióxido de nitrógeno del 14 % con respecto a 2023 y del 42 % respecto de 2019. 

En cuento al arbolado de la ciudad, el alcalde ha puesto en valor que en Madrid "tenemos el mayor arbolado per cápita de Europa: más de 3.800 zonas verdes", una extensión y un mantenimiento, ha recordado, que ha llevado a Naciones Unidas a reconocer a la ciudad como Ciudad Arbórea del Mundo por sexto año consecutivo. 

En el ámbito de Urbanismo, Almeida se ha referido al Plan Estratégico Municipal, un documento en el que se lleva un año trabajando para tener un marco urbanístico flexible, que supere las rigideces de la legislación urbanística tradicional, que permita abordar los nuevos retos en vivienda, movilidad, simplificación normativa, innovación y modelo de ciudad. El regidor madrileño ha avanzado que, antes de que finalice este mandato, será aprobado inicialmente. Para su elaboración, se cuenta con la participación de más de 800 expertos (seis colegios profesionales, universidades, 118 empresas, 27 asociaciones profesionales y 18 organizaciones del sector), a los que ha agradecido su trabajo. "Porque todos tenemos que participar en la generación del mejor Madrid del futuro", ha asegurado. 

En materia de Movilidad, Almeida ha destacado los datos de bicimad, que ha llegado a los 21 distritos y en 2024 batió récord histórico de uso con 1,5 millones de viajes. También en EMT Madrid se superó la cifra más alta con 475 millones de viajeros. Una empresa, ha señalado, con el 100 % de la flota limpia, el 20 % de las líneas electrificadas y con el 100 % de los vehículos que se adquieran, eléctricos. 

Asimismo, Almeida ha hecho hincapié en que se ha puesto en marcha un plan de actuaciones para reducir el impacto de los atascos en el tráfico, destacando entre las medidas la gratuidad en los viajes de EMT Madrid durante hoy y mañana. En cualquier caso, ha indicado, en el ranking elaborado por Traffic Index Tomtom sobre tráfico de las grandes ciudades europeas, Madrid está en el puesto 39, mientras Londres, Dublín y Barcelona están en los tres primeros. 

Área de Obras y Equipamientos

El alcalde ha señalado que desde que accedió a la Alcaldía en 2019 se han construido 73 nuevos equipamientos municipales (sociales, culturales, deportivos, de seguridad y emergencias, etc.) con una inversión de más de 330 millones de euros. Además, en la actualidad hay otros 22 en construcción y "solo en estos dos últimos años, se han reformado 140 equipamientos ya existentes por valor de más de 160 millones de euros". 

Almeida ha puesto en valor la transformación urbana que está experimentando "una ciudad en constante reinvención", con grandes proyectos recién iniciados como Parque Ventas y Parque Castellana, que beneficiarán directamente a 170.000 madrileños y se suman al Paseo Verde del Suroeste. A ellos, se unirá el bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá, que será aprobado el próximo jueves en Junta de Gobierno y cuyos trabajos empezarán en las próximas semanas. Asimismo, antes de que acabe este año finalizarán los trabajos del itinerario peatonal entre Madrid Río y el corazón de Usera. 

Además, el alcalde ha destacado otras actuaciones de menor envergadura, pero de especial importancia para la calidad de vida en los barrios. En este sentido, ha explicado que en los dos primeros años de mandato se han remodelado 11 plazas de la ciudad para convertirlas en lugares más accesibles y verdes, al mismo tiempo que ha continuado el esfuerzo inversor para mantener una ciudad bien conservada, mediante la renovación del asfaltado de más de dos millones de metros cuadrados. Desde 2019, se han remodelado 34 plazas y ocho se encuentran en ejecución. 

Área de Economía, Innovación y Hacienda

En el apartado económico, el alcalde ha explicado que las inversiones en la capital han aumentado en este mandato tanto en valores absolutos como en su grado de ejecución presupuestaria. En los últimos cuatro años, la ejecución ha estado por encima del 90 %. En 2024, se ejecutaron 5.623 millones de euros, "el año en el que mayor presupuesto se ha ejecutado de la historia de la ciudad de Madrid", lo que supone 1.489 millones de euros más que en 2018 en servicios públicos para los madrileños. De forma paralela, el gasto social por habitante ha crecido un 60 % en los últimos seis años, a pesar de que la población se ha incrementado en 194.000 personas. 

Madrid sigue siendo la "locomotora económica de España", en palabras del alcalde, con una economía que crece a un ritmo más rápido que el resto de España. Uno de cada ocho euros del PIB español se genera en Madrid. Además, Almeida ha añadido que "atraemos más del 65 % de la inversión extranjera que viene a España". Según el Financial Times, Madrid es "el segundo destino inmobiliario mejor para invertir en estos momentos en Europa y tenemos la tercera mejor estrategia de internacionalización de inversiones". 

Desde 2019, se han creado 55.000 empresas; la población activa ha crecido en 324.500 personas, tres veces más en porcentaje que la media nacional y Madrid tiene más de 350.000 afiliados a la Seguridad Social, el doble en porcentaje que el resto de España. La tasa de paro en Madrid ciudad está "3,3 puntos por debajo de la media nacional", que se sitúa en el 10,2, ha asegurado Almeida. 

Una economía reconocida por las agencias de rating, fruto de la seguridad jurídica que se ofrece al inversor y compatible con las políticas de "bajar impuestos a los madrileños", que ha permitido ahorrar más de 1.000 millones de euros y otros 600 en devoluciones por plusvalías. Además, ha asegurado el alcalde, "el periodo medio de pago a proveedores es de diez días, 15 menos que las comunidades autónomas, 14 menos que la Administración General del Estado y 22 menos que la media de las corporaciones locales".

En materia de políticas de innovación, "que deben ser una marca y una seña de identidad de la ciudad", Madrid sigue consolidándose y escalando posiciones a nivel global como ciudad estratégica, lo que le ha llevado a figurar como el primer ecosistema emergente de startups del mundo, según Global Startup Ecosystem Report. Los viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid han impulsado más de 400 startups, contribuyendo al ecosistema emprendedor de la ciudad, que supera, por primera vez, a Barcelona en la creación de startups a nivel nacional. 

Para seguir avanzando en esta línea, en septiembre se lanzará la primera convocatoria del Sandbox de la capital, orientada al sector público y una segunda, al sector privado, antes de que acabe el año. 

Por otra parte, en este último trimestre se aprobarán dos proyectos esenciales para la economía y el futuro madrileños: la Estrategia de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera, dotada con 95 millones para los próximos dos años, y al Plan de Industria 2025-2027, que contará con un presupuesto de más de 196 millones de euros. Además, y antes de que acabe el añoy, se inaugurará el nuevo Centro de Experiencias Inmersivas en el Campus del Videojuego de Madrid y el distrito de Hortaleza acogerá un nuevo vivero de empresas especializado en salud, ciencia y tecnología el próximo año. 

Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

El Ayuntamiento de Madrid sigue trabajando para que las oportunidades de progreso lleguen a todos, protegiendo a los más vulnerables. Desde que gobierna Almeida, el gasto social ha aumentado un 41%, alcanzando en 2024 una ejecución de 981 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica. Un hito que ha permitido duplicar el gasto social per cápita con respecto a 2018, pasando de 146 a 283 euros por habitante. El alcalde ha destacado que "en 2025, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha aprobado el mayor contrato del Consistorio: 677 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, ha puesto en marcha el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación más ambicioso de España, dotado con 1.275 millones de euros". 

El presupuesto de atención a víctimas de violencia de género se ha duplicado desde 2019 y el de los Equipos de Calle, que detectan y acompañan a las personas sin hogar, ha crecido un 25% en 2025. Desde su creación, se han invertido más de 40 millones de euros en la Tarjeta Familias y, tal como ha informado el alcalde, entre 2024 y 2027 "se van a destinar 16 millones de euros para incorporar 329 nuevos profesionales a los centros de servicios sociales municipales". En concreto, en 2026 se sumarán 56 nuevos funcionarios, entre ellos 13 psicólogos. 

Asimismo, Almeida ha anunciado que en los próximos meses se inaugurará en la sede municipal de la calle de Alcalá, 45 la primera oficina de atención y orientación a familias con hijos con discapacidad detectada desde la gestación hasta los seis años. Por otro lado, en 2026 abrirán dos nuevas escuelas infantiles: una en Centro, en enero, y otra en Salamanca, en septiembre. 

Área de Cultura, Turismo y Deporte

Este mandato ha supuesto un importante impulso para la proyección cultural de Madrid. La apertura del Centro Danza Matadero, bajo la dirección de la coreógrafa María Pagés, ha consolidado a Matadero como uno de los grandes contenedores culturales de Europa y ha situado a la capital entre las grandes ciudades de referencia internacional en el ámbito de la danza. A ello, se suma el lanzamiento de la Bienal Flamenco Madrid, que reunió este año a más de 27.000 espectadores en sus 32 propuestas artísticas y que reafirma el compromiso del Ayuntamiento con este arte universal. 

El Área de Cultura, Turismo y Deporte también ha realizado una firme apuesta por la conservación y la restauración del patrimonio histórico madrileño —con intervenciones en la Puerta de Alcalá, la Fuente de Neptuno, la portada del Museo de Historia o el Oratorio de la Casa de la Villa— y con la recuperación del frontón Beti Jai, que ha atraído a más de 140.000 visitantes en poco más de un año. También destaca la descentralización de la oferta cultural a través de iniciativas como 21Distritos y la programación en barrios de grandes campañas como Navidad, Veranos de la Villa, Luz Madrid o San Isidro, garantizando el acceso a la cultura en toda la ciudad. 

Además, se ha reforzado la inversión en la Red de Bibliotecas Municipales con un nuevo acuerdo marco para la adquisición de fondos por valor de 9,4 millones de euros hasta 2030, que impulsa la lectura, apoya al tejido editorial y duplica el número de librerías adjudicatarias e incorpora criterios ambientales. 

En materia de turismo, el alcalde ha destacado el carácter de "ciudad abierta de Madrid, para el que quiere venir a emprender o a visitarnos". Un carácter que distingue a Madrid como "acogedora, atenta y amable con el que ha venido de fuera a conocer nuestra ciudad". Según Almeida, los datos de turismo no pueden ser mejores: "El año pasado recibimos 11,2 millones de visitantes, de los cuales el 56% eran turistas internacionales y alcanzamos los 23 millones de pernoctaciones". Además, Madrid es el segundo mejor destino urbano del mundo (Euromonitor International); el mejor destino de reuniones y congresos por sexto año consecutivo; la mejor ciudad del mundo para visitar, y la ciudad mejor percibida de Europa. El alcalde ha señalado que "Madrid ocupa esas posiciones gracias a su sólida estrategia de sostenibilidad y a su compromiso con un turismo responsable". 

En lo que respecta al deporte, la gran apuesta del Ayuntamiento es en un doble sentido: apoyo al deporte base y a la celebración de grandes eventos deportivos. El alcalde ha recordado la "inversión histórica" realizada en el deporte base durante este mandato, con un aumento del 152 % en subvenciones y multiplicando por cuatro las entidades que reciben ayudas. En 2025, se ha destinado el mayor presupuesto de la historia de la ciudad a las políticas deportivas, con 38 millones de euros; se han puesto en marcha nuevas competiciones escolares como Las Escoladas, primera competición entre distritos de los colegios madrileños, y se han potenciado los Juegos Deportivos Municipales con más de 120.000 participantes. Además, Almeida ha destacado la puesta en marcha, por primera vez, "de un programa de campamentos deportivos durante la primera semana de septiembre de 2025, para facilitar la conciliación a las familias en una fecha clave, cuando muchos progenitores retoman el trabajo tras las vacaciones, pero el curso escolar aún no ha empezado". 

Asimismo, el alcalde ha recordado los 12 nuevos espacios deportivos abiertos desde 2019, con nuevos proyectos que en los próximos meses verán la luz como el nuevo Pabellón de las Rosas o los nuevos vestuarios que darán servicio a los campos de fútbol y de rugby en Entrevías. Además, ha puesto en valor las 30 piscinas abiertas este verano, 25 al aire libre y cinco climatizadas con uso recreativo. 

Por último, ha asegurado que "Madrid se consolida como sede de eventos deportivos internacionales de gran prestigio, albergando durante dos ediciones los Premios Laureus, el primer partido de la NFL en España, el Campeonato Europeo de Atletismo o uno de los más espectaculares grandes premios de Fórmula 1". 

Coordinación General de Alcaldía

El alcalde ha reafirmado su apuesta por "un Gobierno transparente que centra su actuación en servir y facilitar la vida a los ciudadanos, por lo que continuará el esfuerzo por impulsar la digitalización", ha asegurado, y ha destacado que, actualmente, el 80 % de los trámites municipales se presentan electrónicamente. Un esfuerzo que ha aportado al Ayuntamiento de Madrid el reconocimiento de Naciones Unidas con el primer puesto mundial en Gobierno electrónico. 

Almeida ha señalado que seguirá apostando por la internacionalización de Madrid para consolidar la presencia y el peso de la ciudad en la esfera internacional y ha anunciado la elaboración de una nueva Estrategia de Internacionalización de Madrid 2026-2029 que "nos ayude a aprovechar todo nuestro potencial". En este sentido, ha recordado que "en los dos primeros años de mandato, hemos participado en 126 actividades de redes internacionales, 40 de ellas en el primer semestre de 2025". También ha destacado que Madrid será sede de grandes eventos globales de ciudades en los dos próximos años como Bloomberg CityLab (abril de 2026) o Euro Arab Cities Dialogue (marzo de 2027). 

El alcalde se ha felicitado por el momento que vive Madrid, también como gran capital de referencia en Iberoamérica y por haber contribuido a convertir a la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en la voz de las ciudades ante las cumbres iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobierno. 

Distritos

Durante su intervención, el alcalde ha repasado las mejoras acometidas en lo que va de mandato en cada uno de los 21 distritos, con sus 131 barrios, que conforman la ciudad y ha mostrado su "agradecimiento sincero y profundo" a los concejales de distrito, ya que "no hay nadie que ejemplifique tanto la cercanía y la confianza con los ciudadanos como ellos", que construyen Madrid "a pie de calle". Así, ha destacado los siguientes hitos: 

En Arganzuela, la finalización de Madrid Río en el entorno de Mahou Calderón y la reforma de la piscina de Peñuelas, que los vecinos han podido disfrutar desde el pasado julio. 

En Barajas, la apertura de la piscina del Centro de Mistral, la remodelación de la calle Ayerbe y la remodelación del ensanche del distrito.  

De Carabanchel ha subrayado que se trata del "gran foco cultural que tenemos en estos momentos en la ciudad de Madrid" y ha puesto en valor sus "más diversas expresiones" del arte moderno del sur de Europa. 

En el distrito de Centro, ha recordado la finalización de las obras del nuevo centro dotacional de la calle Fúcar —que agrupa en un mismo edificio servicios esenciales como una escuela infantil, un centro deportivo o un centro de día— y las reformas de la plaza del Carmen y el parque de la Cornisa. 

En Chamartín, el inicio de las obras de mejora en varias de las colonias históricas, subrayando el papel de su concejala "en las reuniones con los vecinos de la zona del Bernabéu". 

En Chamberí, ha destacado la recuperación y apertura del frontón Beti Jai, junto a la remodelación de la plaza de Olavide y la reforma del Centro de Mayores de Santa Engracia. 

En Ciudad Lineal, la regeneración de la Colonia de San Pascual y la puesta en marcha de los trabajos de reforma del campo de fútbol García de la Mata. 

En Fuencarral-El Pardo, la inversión de más de 40 millones de euros en obras, infraestructuras y centros deportivos como la remodelación del Centro Deportivo Municipal Vicente del Bosque. 

En Hortaleza, el alcalde ha destacado los trabajos en la zona del parque de Pinar del Rey y el inicio de las obras de la biblioteca municipal en la calle de Silvano. 

En Latina, el soterramiento de la A5, que va a dar un giro completo a la calidad de vida de los vecinos y el comienzo de las obras del Centro Municipal de Mayores Parque Europa. 

En Moncloa-Aravaca, la mejora de los ocho colegios del distrito y las intervenciones en el parque de la colonia Santa María. 

En Moratalaz, se han reformado 11 centros educativos, se está trabajando en la calle del Pico de los Artilleros y se están desarrollando nuevas infraestructuras en el ámbito de los servicios de seguridad y emergencias. 

En Puente de Vallecas, la puesta en funcionamiento de la nueva junta de distrito y la remodelación del entorno de Sierra Toledana y del Mercado de Numancia. 

En Retiro, el nuevo Centro de Día en la calle Téllez y las nuevas zonas verdes, con la inauguración de un rocódromo y una pista de parkour en Cocheras. 

En Salamanca se está trabajando en la mejora del espacio público dentro de la plaza de Felipe II y los jardines de Gregorio Ordóñez y se ha inaugurado la pasarela que une el parque de las Avenidas con la zona de Corazón de María. 

En San Blas, se ha acometido la reforma de la plaza de San Cristóbal y del parque El Paraíso y se está trabajando en la ciudad deportiva del Estadio Riyadh Air Metropolitano. 

En Tetuán, ha recordado el refuerzo de los servicios del distrito con la nueva Escuela Infantil María Moliner y el nuevo Centro Deportivo Municipal Cuatro Caminos. 

En Usera, la inversión sin precedente en la rehabilitación de edificios y la reforma de las piscinas de Orcasitas y Moscardó. 

En Vicálvaro, la inauguración del aparcamiento del paseo de Artilleros y distintas infraestructuras en El Cañaveral como el nuevo campo de fútbol o la licitación del centro cultural. 

En Villa de Vallecas, la nueva comisaría integral de distrito, una nueva base del SAMUR y una mejora de las instalaciones del Centro Deportivo Cerro Almodóvar. 

Finalmente, de Villaverde ha subrayado la apertura de la nueva Biblioteca Francisco Umbral, la reurbanización de la zona de San Nicolás-Arechavaleta y la futura nueva comisaría de distrito.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App