El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes
El centro Beatriz Galindo seguirá apoyando a mujeres sin hogar
2,3 millones hasta 2026 para consolidar un recurso pionero en Europa que combina alojamiento, atención integral y recuperación de la autonomía
El Ayuntamiento de Madrid ha prorrogado el contrato de gestión del Centro de Acogida Beatriz Galindo hasta noviembre de 2026 con una inversión de 2,3 millones de euros, consolidando así un recurso pionero en España y Europa en la atención integral a mujeres sin hogar víctimas de violencia machista. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la Junta de Gobierno celebrada este jueves. El centro se enmarca dentro de la estrategia municipal Dignitas, que apuesta por una intervención social digna y personalizada para las personas sin hogar.
Desde su apertura en 2021, el Beatriz Galindo ha ofrecido acompañamiento individualizado a mujeres en situación de exclusión extrema, que además sufren una mayor invisibilidad y exposición a la violencia de género. Solo en 2024, 91 mujeres fueron atendidas en este recurso, y cuatro de ellas lograron acceder a un empleo, dando pasos hacia su independencia. El centro garantiza alojamiento, manutención y atención social y sanitaria, además de ofrecer programas de prevención, psicoeducación y actividades lúdicas y formativas para favorecer su desarrollo personal.
El equipamiento cuenta con 30 plazas residenciales, cinco de emergencia, 60 en régimen de centro de día y 15 en pensión tutelada, todas ellas diseñadas para ofrecer un entorno seguro desde el que reconstruir proyectos de vida. También dispone de una sala de reducción del daño para abordar consumos problemáticos, como alcohol o tabaco, en colaboración con Madrid Salud.
El Beatriz Galindo forma parte de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que suma más de 1.200 plazas y que ha sido reforzada recientemente con el nuevo Centro Pedro Meca, más efectivos en los Equipos de Calle y una ampliación de recursos para jóvenes y mujeres. Madrid continúa así afianzando una red pública que apuesta por la dignidad, la especialización y la atención a los perfiles más vulnerables.
Los representantes de Arrieta consideran que la intención de la defensa es "generar una duda inexistente" en el proceso
El juez la ha citado a declarar el 11 de noviembre, así como al abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo
Rafi Escobedo, quien fuera yerno de los marqueses se suicidó en prisión pero ¿quería encubrir a alguien?, ¿quién más entró aquella noche en la casa?