El Palacio de los Duques de Osuna renace como espacio museístico en El Capricho

Finalizan las obras de rehabilitación del edificio, que abrirá al público en 2027 como nuevo centro cultural de Madrid

imagen
El Palacio de los Duques de Osuna renace como espacio museístico en El Capricho
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

La vicealcaldesa de Madrid y actual alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha visitado este martes el Palacio de los Duques de Osuna, ubicado en el parque de El Capricho, para conmemorar la finalización de las obras de rehabilitación iniciadas en el tercer trimestre de 2022. Acompañada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal del distrito de Barajas, Juan Peña, Sanz ha destacado que esta intervención marca "la recuperación arquitectónica de uno de los conjuntos patrimoniales más singulares de Madrid".

El edificio, declarado Bien de Interés Cultural y de titularidad municipal, se integrará en la red de museos del Ayuntamiento de Madrid como un espacio dedicado a la historia de la finca, sus impulsores y el contexto ilustrado de los siglos XVIII y XIX. La apertura al público está prevista para el primer semestre de 2027, una vez se complete el proceso de musealización.

Rehabilitación en dos fases y más de 6 millones de inversión

El proyecto se ha desarrollado en dos fases con una inversión superior a 6 millones de euros.

  • La primera fase incluyó la restauración de fachadas, cubiertas y estructura del edificio.
  • La segunda abordó la adecuación interior, la restauración de salas históricas y la implantación de instalaciones necesarias para su nuevo uso cultural.

Entre las actuaciones más destacadas figura la recuperación de las pinturas de los techos en los gabinetes del duque y la duquesa, así como la rehabilitación del suelo original del comedor de gala, que reproduce el famoso mosaico de Issos, hallado en Pompeya. Este espacio ha sido cuidadosamente restaurado para devolverle el aspecto que tenía en el siglo XVIII.

Asimismo, se ha preservado la configuración original de los espacios, como la sala que albergó las célebres obras de Francisco de Goya, entre ellas El Aquelarre y El Conjuro.

Un palacio para el arte, la historia y el pensamiento ilustrado

El palacio fue concebido por la IX duquesa de Osuna, María Josefa Pimentel Téllez-Girón, una de las grandes figuras del mecenazgo cultural en la España ilustrada. Inspirada en los ideales de la Ilustración, creó en El Capricho un refugio cultural y natural con jardines de estilo romántico, influencias francesas e inglesas, y elementos como un laberinto, un casino de baile y un embarcadero.

El edificio, de tres plantas y un sótano, refleja el estilo de vida de la nobleza ilustrada y fue diseñado por arquitectos como Mateo Guill y Antonio López Aguado. Artistas como Juan Adán o José Pagniucci decoraron sus estancias con referencias clásicas, mientras que Goya, amigo personal de la duquesa, contribuyó con obras clave como la serie Asuntos de brujas, que decoraba la biblioteca.

El futuro centro cultural ofrecerá un recorrido por la historia de la finca, sus propietarios y el contexto artístico e intelectual que dio origen a este enclave único en Madrid. Objetos, documentos y contenidos expositivos permitirán al visitante sumergirse en el espíritu ilustrado de los siglos XVIII y XIX, complementando la experiencia de El Capricho como uno de los espacios verdes más emblemáticos y románticos de la ciudad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App