El Supremo anula la última condena a Ahmed Tommouhi tras pasar 15 años en prisión por error
Sabotaje ferroviario colapsa el AVE entre Madrid y Sevilla
El robo de cable en la provincia de Toledo paraliza la alta velocidad en el corredor sur
Un robo de cable en plena infraestructura ferroviaria ha desencadenado un colapso sin precedentes en la línea de alta velocidad que une Madrid con Andalucía. La acción vandálica, cometida en distintos puntos de la provincia de Toledo, ha provocado la cancelación y retraso de al menos 30 trenes, afectando a más de 10.000 pasajeros en una de las fechas con mayor tráfico del año por el puente de mayo.
El incidente ocurrió entre las localidades de Los Yébenes, Mora, Manzaneque y Urda, donde se sustrajeron aproximadamente 150 metros de cable. Esta acción dañó gravemente los sistemas de señalización y suministro eléctrico de la vía, obligando a suspender los servicios ferroviarios en ambos sentidos a primera hora de la mañana.
Las consecuencias fueron inmediatas: numerosos trenes AVE, Avant y de Larga Distancia quedaron detenidos o no pudieron iniciar sus trayectos. Las compañías afectadas —Renfe, Ouigo e Iryo— vieron interrumpida su operativa habitual, provocando largas esperas y colas en estaciones como Atocha, Santa Justa o Córdoba.
Uno de los trenes de la empresa Iryo también sufrió daños en la catenaria, agravando la situación y dificultando aún más el restablecimiento del servicio. La interrupción se ha extendido incluso a líneas hacia Málaga, Cádiz, Murcia y otras zonas del sur peninsular.
Adif y Renfe activaron planes de contingencia para paliar el impacto, entre ellos, refuerzo de personal, reparto de comida y bebida a los viajeros afectados y habilitación de trenes de Cercanías en Madrid. Sin embargo, los efectos del sabotaje siguen notándose en la red ferroviaria y podrían prolongarse varias horas más.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado el acto como un grave sabotaje y ha pedido a las autoridades una investigación exhaustiva para dar con los responsables. La Guardia Civil ya ha iniciado las pesquisas.
El incidente también ha desatado críticas políticas. Dirigentes autonómicos como Juanma Moreno (Andalucía) e Isabel Díaz Ayuso (Madrid) han exigido medidas inmediatas para proteger las infraestructuras críticas y garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Mientras tanto, miles de viajeros que planeaban regresar tras el festivo se enfrentan a la incertidumbre, atrapados en estaciones y pendientes de una solución que aún parece lejana y es que parece que ultimamente, no hay un lunes tranquilo.
Madrid inicia en junio la construcción de la Ciudad de la Justicia. El proyecto se alzará en Valdebebas sobre una base cuadrada.
El robo de cable en la provincia de Toledo paraliza la alta velocidad en el corredor sur
Nuevo protocolo que permite sustituir sanciones económicas por trabajos comunitarios