'Yo soy la Juani', de Bigas Luna, fue la película con la que se dio a conocer y que le valió su primera nominación a los Goya
La Comunidad invierte ocho millones de euros a mejorar la formación digital de emprendedores y desempleados
Ofrecen herramientas que facilitan la gestión de la información, ciberseguridad, aplicación práctica de la Inteligencia Artificial o el uso de servicios en la nube
La Comunidad de Madrid ha asignado ocho millones de euros a una serie de cursos gratuitos de formación en herramientas y tecnologías digitales, enfocada a emprendedores y personas desempleadas. Los cursos, que se llevarán a cabo de forma online y otorgarán una acreditación oficial a los estudiantes que los finalicen, han sido creados para ajustarse a las demandas presentes del mercado laboral y de los nuevos modelos de negocio.
El plan de estudios favorecerá a más de 24.000 participantes y está organizado en cuatro rutas especializadas: uso de herramientas digitales para la administración empresarial; Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos; tecnologías Cloud; y 5G.
Cada uno incorpora componentes particulares que engloban desde la gestión eficiente de la información y la seguridad, hasta la aplicación real de la IA o el uso de utilidades en la nube.
La convocatoria da preferencia a la participación de personas desempleadas, particularmente parados de larga duración, junto con aquellos anotados como solicitantes que buscan optimizar su estado laboral y los damnificados por un expediente de regulación temporal de empleo.
Con esta acción, cuyos recursos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Comunidad de Madrid intensifica su compromiso con la capacitación digital como catalizador de empleo, emprendimiento y progreso económico en toda la zona. El programa inicial se puso en marcha el pasado 23 de junio, lo cual permite evaluar los temas y la reacción de los asistentes antes de la ejecución a gran escala.
El objetivo es crear un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias sobre enfermedades y adquirir habilidades y destrezas para el día a día
Ofrecen herramientas que facilitan la gestión de la información, ciberseguridad, aplicación práctica de la Inteligencia Artificial o el uso de servicios en la nube
El proyecto Greennatur busca crear praderas sostenibles con nuevas tecnologías y ensayos en varias universidades