La temporada pasada esta medida preventiva logró reducir en un 90% los ingresos hospitalarios por esta infección
Los autobuses de EMT Madrid y los viajes en bicimad pasarán a ser gratuitos
Con el inicio de la actividad laboral y la vuelta a los colegios tras las vacaciones
Los viajes en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) volverán a ser gratuitos. Por primera vez, se establece esta medida el 1 de septiembre, y se amplía, como en años anteriores, a los días 8 y 9 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la actividad laboral tras las vacaciones de verano y con la vuelta a los colegios.
Desde las 00:00 horas y hasta las 23:59 h del próximo 1 de septiembre, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito excepto en la línea Exprés Aeropuerto. Posteriormente, los días 8 y 9 de septiembre, volverá la gratuidad en los autobuses de EMT Madrid. Como en otras ocasiones, los viajeros deberán validar su título de transporte. Si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.
Además, por segunda vez, el servicio de bicicleta pública eléctrica bicimad se suma a las jornadas y todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante esos tres días. El sistema, convertido en una alternativa firme de movilidad, cuenta con 630 estaciones y 7.735 bicicletas en los 21 distritos de Madrid y superó los 9,95 millones de viajes en 2024. En la anterior jornada de gratuidad (22 y 23 de abril) más de 39.400 usuarios con el contrato básico se beneficiaron de la medida.
El fomento del autobús y el servicio de bicimad son muy importantes para el impulso de la movilidad sostenible en la capital en unas jornadas en las que se espera un alto número de desplazamientos. Con esta medida, el Ayuntamiento de Madrid busca promocionar el transporte público y el uso de la bicicleta como alternativas al vehículo privado.
Más de 13 millones de viajeros beneficiados
Desde enero de 2021, los viajeros transportados por EMT Madrid durante las 65 jornadas de gratuidad, distribuidas en 25 períodos, han sido más de 68,86 millones y la medida ha beneficiado a más de 13,60 millones de usuarios no habituales del transporte público.
Madrid fue pionera en activar esta medida en enero de 2021, tras el paso de la borrasca Filomena. Ese mismo año, se puso en marcha para actuar sobre la hora punta en el transporte público del 1 al 15 de septiembre en horario de 7:00 a 9:00 h. En noviembre, se recuperó como incentivo durante las fechas del Black Friday.
En 2022, la gratuidad se activó los días 10 y 11 de enero y 19 y 20 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa. Más tarde, coincidiendo con la cumbre de la OTAN, los días 28, 29 y 30 de junio, los autobuses de EMT Madrid volvieron a ser gratuitos. En septiembre, la medida se puso en marcha el día 1 y los días 7 y 8 de septiembre para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios. El primer lunes de octubre también se activó la gratuidad y a finales del mes de noviembre, durante el fin de semana del Black Friday, transportando a más de tres millones de viajeros. La última jornada de gratuidad de 2022 fue el 12 de diciembre con la vuelta del puente de la Constitución.
Durante 2023, la gratuidad se llevó a cabo en seis ocasiones: en enero, tras las vacaciones de Navidad; en abril, durante dos jornadas después de Semana Santa; a principios de septiembre, en cinco jornadas consecutivas, y el primer lunes de octubre. En noviembre, durante las tres jornadas del Black Friday, en las que se transportaron a más de 3,6 millones de viajeros y, en diciembre, tras el puente de la Constitución.
En 2024, la gratuidad en EMT Madrid se activó los días 8 y 9 de enero; los días 2 y 3 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa; y los días 2, 9 y 10 de septiembre con el inicio de la actividad laboral y la vuelta a los colegios tras las vacaciones de verano. La medida volvió a ponerse en marcha durante el fin de semana del Black Friday, en noviembre, donde se transportaron más de tres millones de viajeros.
Este año 2025, la gratuidad se ha puesto en marcha en el mes de enero, tras las vacaciones de Navidad; los días 22 y 23 de abril, con el regreso a los colegios después de Semana Santa, la jornada posterior al apagón (29 de abril), y esta es la cuarta ocasión del año, con motivo del inicio de la actividad laboral y la vuelta a las aulas después de las vacaciones de verano. El Ayuntamiento de Madrid seguirá activando esta medida en las jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico, así como en episodios de alta contaminación
Con el inicio de la actividad laboral y la vuelta a los colegios tras las vacaciones
El Fuji entró en erupción por última vez hace 318 años pero sigue activo, por lo que autoridades explican periódicamente como actuar en caso de que 'despierte'
El túnel, con una longitud total de 593 metros, conecta las calles de Toledo y Atocha con la calle de San Felipe Neri