El accidente se ha producido en el nivel -2 ó -3 de una explotación minera subterránea
Madrid celebra una Semana Santa 2025 de éxito rotundo con gran afluencia y vibrante programación cultural
Se consolida como un destino turístico de referencia gracias a una oferta que fusiona tradición, arte, música y gastronomía, atrayendo pese a las lluvias
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid hace un balance muy positivo de la Semana Santa 2025, que se ha cerrado con una gran participación tanto de madrileños como de visitantes. A pesar de algunas lluvias intermitentes que obligaron a modificar ciertas procesiones, la programación se desarrolló con una excelente acogida por parte del público.
Gracias a una oferta cultural que ha sabido combinar la solemnidad de la tradición religiosa con propuestas de arte, historia, música y gastronomía, Madrid se reafirma como un destino de referencia en estas fechas. La ciudad refuerza así su imagen de capital abierta, diversa y culturalmente rica.
Uno de los grandes aciertos ha sido, un año más, la consolidación de la carrera oficial, que permitió seguir las procesiones del centro histórico con mayor facilidad y emoción. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Consistorio, cofradías y hermandades, ha vuelto a llenar de fervor las calles más emblemáticas de la capital.
En el ámbito musical, la 18ª edición del ciclo Música de Órgano de San Ginés registró lleno absoluto en sus tres conciertos. También destacó la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral de la Almudena, que congregó a 1.200 asistentes.
Las tradicionales saetas, entonadas desde balcones históricos, volvieron a conmover al público. Aunque algunas se trasladaron a templos por razones climatológicas, su fuerza expresiva permaneció intacta. Asimismo, la exposición de carteles de cofradías en la plaza Mayor ofreció una valiosa muestra del patrimonio iconográfico de la Semana Santa madrileña.
En lo gastronómico, la Ruta de las Torrijas reafirmó su papel como cita imprescindible. Impulsada por diversas entidades y asociaciones del sector, permitió a los asistentes saborear esta delicia típica en numerosos establecimientos de la ciudad.
El broche de oro lo puso la tradicional tamborrada de Resurrección. Organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo y la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza, llenó de ritmo y energía las calles del centro hasta desembocar en una multitudinaria plaza Mayor.
Con esta edición, el Ayuntamiento de Madrid consolida su modelo de Semana Santa como una celebración viva y en constante evolución, que honra sus raíces al tiempo que se abre a nuevos públicos. El Consistorio agradece la implicación de todos los colectivos participantes y ya trabaja en la próxima edición con el objetivo de seguir creciendo en calidad y proyección internacional.
La menor ingresó en parada cardiorrespiratoria en el Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en Alzira, y la otra niña con fiebre, vómitos y somnolencia
Los clientes podrán encargar sus platos favoritos o adquirirlos directamente en tienda, que estarán disponibles en mostrador los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
Su historia se remonta a casi seis siglos, ,un gran collar de oro con las armas del duque de Borgoña; no es hereditario y ni transmisible








