El Ministerio de Transportes anuncia el proyecto AV350 para acelerar la red de alta velocidad y mejorar la capacidad ferroviaria entre Madrid y Barcelona
Trenes Madrid-Barcelona a 350 km/h y nueva estación en Parla para descongestionar Atocha y Chamartín
El Ministerio de Transportes anuncia el proyecto AV350 para acelerar la red de alta velocidad y mejorar la capacidad ferroviaria entre Madrid y Barcelona
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que los trenes entre Madrid y Barcelona podrán circular a 350 kilómetros por hora, reduciendo el tiempo de trayecto a menos de dos horas. Además, se construirá una nueva estación de alta velocidad en Parla (Madrid) para descongestionar las actuales estaciones de Atocha y Chamartín.
Puente presentó el proyecto AV350, que contempla la renovación de las vías para permitir la circulación a alta velocidad. La iniciativa comenzará en la línea Madrid-Barcelona y se irá extendiendo progresivamente a toda la red ferroviaria, aunque aún no se han precisado los plazos ni la inversión total del proyecto.
El eje Madrid-Barcelona concentra actualmente el 85% del transporte entre ambas ciudades y es utilizado por unos 15 millones de viajeros, frente a los 2,2 millones registrados en sus inicios. Según el ministro, las alternativas para aumentar capacidad son limitadas: construir más carriles no es viable, por lo que se opta por incrementar la velocidad. Esto permitirá generar más "surcos" horarios disponibles para los operadores, aumentando los servicios con el mismo material rodante.
Aunque el trazado actual ya permite velocidades de 350 km/h, esta velocidad no es posible en otras líneas por el momento. Además, se han licitado estudios de viabilidad para la construcción de dos nuevas estaciones de alta velocidad: en Parla, al sur de Madrid, y en El Prat de Llobregat, para conectar la red de cercanías con el aeropuerto de Barcelona.
La estación de Parla descongestionará Atocha y Chamartín, y servirá como respaldo para los servicios de las líneas hacia Sevilla y Levante en caso de incidencias. Con un área de influencia de más de 1,26 millones de habitantes, permitirá acceso en 15 minutos a 4,7 millones de personas y a 6 millones en menos de una hora.
El proyecto también busca mejorar la capacidad del nudo de Torrejón de Velasco, por el que circulan más de 250 trenes diarios, y absorber el aumento de tráfico previsto con la línea Madrid–Extremadura–Frontera portuguesa, así como con el crecimiento esperado en la Madrid-Sevilla.
El GREM acudió de manera urgente al lugar y evacuó a todos tras el aviso de Cruz Roja
Un pequeño alivio para los bolsillos de los consumidores, ya que el precio bajará a partir de este martes un 4%
Un camión, un autobús y una furgoneta se vieron implicados en un alcance que obligó a excarcelar a dos personas








