Las actuaciones, ejecutadas a la altura de la presa 9 del río, han supuesto la sustitución de escaleras por rampas y la renovación de pavimentos
Finalizadas las obras de la conexión peatonal accesible entre Madrid Río y el parque lineal del Manzanares
Las actuaciones, ejecutadas a la altura de la presa 9 del río, han supuesto la sustitución de escaleras por rampas y la renovación de pavimentos
Con la presencia del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal José Antonio Martínez Páramo y la concejala Sonia Cea, se ha oficializado la conclusión de las obras destinadas a optimizar la accesibilidad y el confort acústico en el entorno de la presa 9 del río Manzanares.
Esta intervención estratégica busca promover la accesibilidad universal, suprimir las barreras arquitectónicas en ambas riberas del río y elevar la calidad ambiental del área, potenciando la conexión peatonal entre los distritos de Arganzuela y Usera. Los trabajos, que han contado con un presupuesto de 416.000 euros, forman parte de una inversión municipal más amplia de 19,7 millones de euros destinada, entre 2019 y 2024, a garantizar el acceso universal a los espacios verdes de la ciudad.
Durante su visita, Carabante subrayó que la finalización de este proyecto consolida las políticas del Ayuntamiento de Madrid para mejorar la movilidad peatonal y la calidad ambiental. Se da así continuidad al itinerario accesible que une el parque de Madrid Río con el parque lineal del Manzanares, asegurando un tránsito cómodo y seguro para todos los ciudadanos, incluyendo a personas con dificultades de movilidad.
Accesibilidad universal y eliminación de barreras
Entre las acciones más significativas destaca el reemplazo de las escaleras de acceso al vial de la presa 9 por rampas con una pendiente del 6%, cumpliendo así con los estándares de accesibilidad. Esta modificación ha configurado un itinerario adaptado y sin interrupciones que conecta los espacios públicos de ambas márgenes. Además, se han sustituido las losetas irregulares por un nuevo pavimento que cumple con las condiciones técnicas de accesibilidad, mejorando la seguridad y comodidad de los peatones, y reforzando la integración urbana y paisajística del tramo.
Reducción de la contaminación acústica
El proyecto ha contemplado la instalación de una pantalla acústica en la margen derecha del río para disminuir las molestias sonoras generadas por la M-30 sobre la pasarela. Esta medida incrementa el confort de los usuarios y minimiza el impacto del ruido del tráfico en el entorno fluvial.
La actuación se ha extendido 550 metros aguas abajo de la presa y se ha complementado con una segunda pantalla acústica junto al carril de incorporación a la M-30, contribuyendo a una notable reducción de la contaminación sonora. Estas pantallas, de 2,5 metros de altura, están formadas por paneles con un núcleo aislante de lana de roca y una cara multiperforada que favorece la absorción acústica, eliminando el ruido del tráfico y soportando altas cargas de viento.
Inversión municipal en accesibilidad de las zonas verdes
Entre 2019 y 2024, el consistorio ha invertido un total de 19,7 millones de euros para hacer más accesibles los parques de la capital. Actuaciones relevantes incluyen la regeneración del parque de Pradolongo (2019), la ampliación de la Cuña Verde de O’Donnell (2020), las mejoras en el parque de La Gavia (2021), la rehabilitación del parque de San Isidro (2022), la recuperación de la Montaña Artificial en los jardines del Buen Retiro (2023) y la mejora de viales en la Casa de Campo (2024), todas orientadas a fomentar la inclusión en los espacios verdes de Madrid.
El sindicato UGT analiza los riesgos de los avances tecnológicos en el empleo
El Gobierno regional invertirá más de 25 millones de euros en un CEIPSO, un instituto y un centro concertado para atender el crecimiento poblacional del municipio
Reduce de 20 a 10 los votos que cada espectador podrá enviar por móvil y reinstaura el voto de un jurado en las semifinales








