Los clientes podrán encargar sus platos favoritos o adquirirlos directamente en tienda, que estarán disponibles en mostrador los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
La historia del Toisón de Oro: la reina Sofía, Felipe González, Roca y Herrera reciben la alta distinción de la Corona
Su historia se remonta a casi seis siglos, ,un gran collar de oro con las armas del duque de Borgoña; no es hereditario y ni transmisible
La reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y los padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero han recibido este viernes de manos del rey Felipe VI el Toisón de Oro, la más alta distinción que concede la Casa Real española y cuya historia se remonta a casi 600 años.
A los cuatro les ha impuesto el rey en una ceremonia en el Palacio Real la insignia que acompaña al collar de la Orden del Toisón de Oro, fundada en Brujas en 1429 por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal, para "honrar a cuantos por sus hechos hayan sido, son y sean en lo venidero dignos de reconocimiento", recoge EFE.
Se trata de un gran collar de oro, con las armas del duque de Borgoña, compuesto de eslabones dobles en forma de B, entrelazados con pedernales echando llamas. Del collar pende un carnero de oro, alusión al vellocino de oro de la mitología clásica y al carnero de Gedeón. Pero como el Toisón de Oro se concede a título personal, no es hereditario ni transmisible y las insignias, todas ellas numeradas, son propiedad de la Orden y deben ser devueltas a la misma tras el fallecimiento del titular.

Miquel Roca, de pie, junto a Miguel Herrero y Felipe González. (Foto: EFE)
Nació como una orden de Caballería para tratar de conservar el espíritu de entrega y sacrificio de los caballeros medievales, unidos así perpetuamente a la dinastía de los Borgoña y, extinguida esta, a sus legítimos herederos que son, desde el siglo XVI, los monarcas españoles.
Su historia ha transitado por dinastías y la guerra de Sucesión a la Corona de España, de la que surgieron dos órdenes distintas: la austriaca, que dejó de concederse al abolirse la monarquía en 1918, y la española, que ha evolucionado modificando sus arcaicas normas de tal forma que no es necesaria la antigua condición nobiliaria para obtenerla.
Don Juan, que tras la muerte de su padre Alfonso XIII en 1941 se convirtió en titular de la Orden, entregó ese año el Toisón a su hijo don Juan Carlos y a otros cinco miembros de su familia y de la realeza. El rey Juan Carlos I concedió el Toisón de Oro en 24 ocasiones, entre ellos a varios monarcas, así como a personalidades como Adolfo Suárez o Javier Solana, además de a su hijo, el entonces príncipe Felipe, en 1981.
Y éste, al año siguiente de llegar al trono, en 2015, se lo impuso a su primogénita, la princesa Leonor, coincidiendo con su décimo cumpleaños.
Diez años más tarde Felipe VI concedió este reconocimiento en enero de 2025 a su madre, según publicó el BOE: "Queriendo dar testimonio de Mi Real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, Oído el Consejo de Ministros, Vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro".
Aunque Isabel II, como reina de España (1833-1868) fue gran maestre de la orden, fue a partir de 1985 cuando empezó a dejar de concederse exclusivamente a los hombres. Así, antes de la princesa Leonor y su abuela, la reina emérita doña Sofía, sus antecesoras fueron las reinas Beatriz de los Países Bajos y Margarita II de Dinamarca (en 1985) e Isabel II de Inglaterra (1988).
Y por su "dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona" y su labor en la Transición recibirán también este viernes, con motivo del 50 aniversario de la restauración de la Monarquía, este importante reconocimiento el expresidente Felipe González y los dos 'padres' de la Constitución que siguen vivos: Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, publica EFE.
Su historia se remonta a casi seis siglos, ,un gran collar de oro con las armas del duque de Borgoña; no es hereditario y ni transmisible
El rey destaca, en el acto de entrega del Toisón de Oro, el papel de la monarquía en la Transición y el de una generación que antepuso "el diálogo al enfrentamiento"
La operadora ferroviaria reclama judicialmente las compensaciones del Abono Transporte e insiste en que la deuda podría alcanzar los 100 millones este año








