La directora general de Protección Civil defiende la labor de su equipo en un contexto de optimismo moderado por el descenso de los fuegos en nivel 2
Barcones: "A mí me pueden decir lo que les dé la gana, mi prioridad es que los incendios acaben"
La directora general de Protección Civil defiende la labor de su equipo en un contexto de optimismo moderado por el descenso de los fuegos en nivel 2
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha defendido con contundencia la labor de su equipo en la gestión de los incendios que afectan a varias comunidades autónomas. "A mí me pueden decir lo que les dé la gana", afirmó este sábado, tras recalcar que está centrada únicamente en que los fuegos activos "acaben lo antes posible".
En su comparecencia, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Barcones destacó que se trata de un "día de optimismo moderado", ya que el número de incendios en Situación Operativa 2 ha descendido de forma significativa y actualmente quedan 13.
"Ya queda menos y el final está mucho más cerca", aseguró la directora general, que no obstante pidió "no bajar la guardia" y subrayó que todavía hay localidades afectadas por realojos.
IGÜEÑA, EL MÁS PREOCUPANTE
De los fuegos aún activos, el que más inquieta es el de Igüeña (León), el único que avanza de manera desfavorable por la complicada orografía que dificulta el acceso de los medios terrestres. El incendio de Jarilla (Cáceres), que a comienzos de semana era el más preocupante, se mantiene en Situación 1, mientras que el de Vilaboa (Pontevedra) ha pasado ya a nivel 0.
Las condiciones meteorológicas de este sábado, con temperaturas en ascenso pero vientos flojos, han sido calificadas por Barcones como "no desfavorables para consolidar los extensísimos perímetros de los incendios activos". No obstante, recordó que España se prepara para la llegada de una DANA el domingo.
En cuanto a los recursos, continúan operando en tierra las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que 40 medios aéreos realizan descargas diarias. La UME concentra su actuación en siete incendios con 1.200 efectivos, apoyados por 850 militares de los tres ejércitos. A su vez, Policía Nacional (250 agentes) y Guardia Civil (500) centran sus esfuerzos en la protección de las poblaciones afectadas y en facilitar los realojos.
En el ámbito internacional, Barcones destacó el papel de los helicópteros chinook europeos, con una media de 50 descargas de 7.000 litros cada uno en zonas de difícil acceso. Equipos de países como Grecia, Alemania, Finlandia, Estonia, Francia, Andorra y Rumanía continúan desplegados en distintos puntos del territorio.
Barcones concluyó su intervención reiterando que no piensa entrar en polémicas. "Si tuviera que dar respuesta a todo lo que me han llamado no me dedicaría a otra cosa", dijo, antes de remarcar que su única ocupación es coordinar los esfuerzos para extinguir los incendios "lo antes posible".
La formación acusa al Gobierno de retrasos normativos, privatizaciones irregulares y precarización en la prevención y extinción de fuegos forestales
Un plan integral para la conservación, restauración y reactivación turística de este enclave Patrimonio de la Humanidad
Vecinos de pequeños pueblos de León, Zamora, Salamanca o Ávila se organizan para llevar comida, bebida y, sobre todo, apoyo a las cuadrillas que luchan contra el fuego