El juzgado ha admitido su personación en la causa abierta por un presunto delito de injurias con publicidad
Desarticulada una red de venta de móviles robados en plataformas online de segunda mano
El líder de la trama, que operaba desde su domicilio en Madrid, contaba con una red de colaboradores en diferentes ciudades que le suministraba los dispositivos
La Policía Nacional ha desarticulado una trama de compraventa de terminales móviles de alta gama, a precios inferiores a su valor de mercado, que obtenían a través de la comisión de diferentes tipologías delictivas -como estafas, hurtos o usurpaciones de identidad- y comercializaban en plataformas online de segunda mano.
Hay 4 detenidos – tres en Madrid y uno en Fuengirola- y 17 investigados en Madrid, Alicante, Girona, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Jaén y Cádiz. El líder de la trama, que operaba desde su propio domicilio en Madrid -y que habría obtenido un beneficio ilícito superior a los 300.000 euros- contaba con una red de colaboradores en diferentes ciudades de España que adquirían y le suministraba los dispositivos.
La investigación comenzó en marzo de 2022 gracias a las labores de ciberpatrullaje y monitorización de contenidos web que realizan los agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia. En esa fecha detectaron, en una conocida aplicación de compraventa de segunda mano, un perfil con miles de ventas realizadas en las que se ofrecían numerosos terminales móviles de alta gama y otros dispositivos electrónicos, precintados y nuevos, a precios muy inferiores a los de mercado. Ante la sospecha de que la bajada de precios se explicase por la procedencia ilícita de los dispositivos, se iniciaron las pesquisas sobre el principal investigado y titular de dicho perfil.
Hurtos, estafas y usurpaciones de identidad
Tras varias gestiones policiales, los agentes acreditaron que un elevado número de terminales telefónicos provenían, por un lado, de hurtos cometidos por empleados desleales en distintas tiendas de telefonía situadas en Fuengirola (Málaga) y Alcalá de Henares (Madrid). Por otro, evidenciaron que dichos trabajadores daban salida a muchos teléfonos mediante usurpaciones de identidad de sus clientes, terminando todos ellos en manos del principal investigado.
Del mismo modo -y gracias a la colaboración con la plataforma de compraventa- los agentes descubrieron varias compras fraudulentas en las que el dinero, que provenía de estafas, se cargaba en monederos virtuales para acabar a disposición del líder de la trama, que lo utilizaba para la compra de terminales de su perfil.
Con el avance de la investigación, y tras el estudio y seguimiento de una muestra elevada de teléfonos vendidos, los agentes descubrieron que muchos de ellos figuraban sustraídos o provenían de su red de colaboradores. A través de ellos, que se encontraban en diferentes ciudades del territorio nacional, trabajaba intercambiando grandes cantidades de dinero y terminales móviles a precio muy inferior al de mercado. Esto le reportó unos beneficios ilícitos que superan los 300.000 euros.
Finalmente, los agentes localizaron y detuvieron en la provincia de Málaga a uno de sus principales intermediarios. Asimismo -en relación a su red de colaboradores- hay 7 imputados en los municipios malagueños de Fuengirola y Ronda, y otras 12 personas investigadas en Madrid, Granada, Jaén, Almería, Alicante, Girona, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Dos Hermanas (Sevilla).
Operaba desde su domicilio ayudado por su mujer
El líder del entramado operaba desde su propio domicilio, en Madrid, donde recibía y enviaba los terminales a través de empresas de paquetería. Junto a su mujer, también investigada, llegó a denunciar el robo de diversos dispositivos en su domicilio, siendo localizados algunos de ellos por los agentes en una conocida plataforma de compraventa donde estaban ofertados para su venta.
La mujer del principal investigado se encargaba de llevar las cuentas bancarias y la contabilidad de su empresa, proporcionándole cobertura y valiéndose de sus conocimientos como Técnico de Hacienda. Ambos fueron detenidos a finales del mes de junio.
Como resultado del registro practicado en su domicilio, los agentes intervinieron 136 teléfonos móviles, cinco tablets, cinco relojes inteligentes, cuatro ordenadores portátiles y un ordenador de sobremesa, quedando a la espera de conocer su procedencia tras solicitar la información pertinente a las compañías prestadoras de servicio.
EEUU y varios países de la UE han vetado los contratos públicos con esa empresa y Sánchez debe explicar por qué "ha decidido volver a hacer lo contrario"
El líder de la trama, que operaba desde su domicilio en Madrid, contaba con una red de colaboradores en diferentes ciudades que le suministraba los dispositivos
Durante esta semana aumentará la vigilancia de aquellos tramos en vías urbanas e interurbanas asociados al exceso de velocidad