Durante esta semana aumentará la vigilancia de aquellos tramos en vías urbanas e interurbanas asociados al exceso de velocidad
Tráfico intensifica el control de la velocidad, presente en uno de cada cuatro accidentes
Durante esta semana aumentará la vigilancia de aquellos tramos en vías urbanas e interurbanas asociados al exceso de velocidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña de control centrada en la vigilancia de la velocidad, el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de circulación y presente en uno de cada cuatro en 2024.
De acuerdo con esta campaña, que se desarrollará hasta el domingo 10 de agosto, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y del resto de policías locales que se sumen a la iniciativa aumentarán la vigilancia de aquellos tramos en vías urbanas e interurbanas asociados al exceso de velocidad y en los que existe un elevado índice de siniestralidad, publica EFE.
En la presentación de esta campaña, que ha tenido lugar este lunes, el subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz, ha incidido en la importancia de implementar nuevas medidas para hacer frente a los accidentes asociados a la velocidad, que según ha remarcado es un factor que estuvo presente en 239 accidentes mortales ocurridos en 2024.
Según los datos proporcionados en 2021 por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en su informe sobre la seguridad vial, el 60 % de los españoles reconocía exceder el límite de velocidad en carreteras convencionales, así como en autovías y autopistas, y casi la mitad sobrepasaban la velocidad en zonas urbanas.
Además de estas campañas periódicas, la DGT llevará a cabo la instalación de 122 puntos de control de velocidad en 2025, con el objetivo no solo de reducir el número de siniestros mortales, sino también de disminuir aquellos con heridos graves.
En las últimas semanas han comenzado a funcionar 32 de estos radares (7 fijos y 25 de tramo), ubicados en carreteras de Extremadura, Castilla y León, Madrid, Canarias, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana.
Además, desde 2024 todos los vehículos matriculados nuevos han de contar con el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), una función de seguridad avanzada que ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad.
La campaña se enmarca dentro de un plan desarrollado a nivel europeo por la asociación European Roads Policing Network (RoadPol), que no solo implementará una mayor vigilancia en España, sino en todos los países adheridos a dicha asociación.
Según los datos aportados por la DGT, en la última campaña desarrollada en abril por la Guardia Civil y policías locales de 159 ayuntamientos se controlaron 1.609.507 vehículos y se interpusieron 93.881 denuncias.
La investigación tuvo el precedente de comprobar que los trabajadores en labores de reparto de productos a domicilio eran en realidad trabajadores por cuenta ajena
El partido reconoce que no es licencia en Ciencias Políticas como decía la propaganda electoral con la que se presentó a las elecciones municipales en 2003 y 2007
El crimen se produjo durante una posible discusión entre madre e hijo; la mujer fue hallada en el suelo y maniatada con bridas