Según el fallo, falsificó documentación y creó una web para simular una actividad legal mientras daba acceso no autorizado a los partidos
Cintas, guitarras y tradición
La Tuna Complutense celebra su 34º aniversario con un certamen histórico en San Lorenzo de El Escorial
Por las calles empedradas de San Lorenzo de El Escorial resonarán este año los acordes eternos de la tuna. Serenatas bajo los balcones, pasacalles con capa y la pasión estudiantil transformarán por un fin de semana este rincón histórico de la sierra madrileña. El motivo: la Tuna Universitaria Complutense de Madrid (TUCM) celebra su 34º aniversario con un evento sin precedentes, el I Certamen de Tunas de San Lorenzo de El Escorial.
Lo que comenzó en 1990 como un grupo de universitarios con guitarras, capas y una devoción casi romántica por la tradición, se ha convertido hoy en una de las tunas más activas y reconocidas del panorama nacional. Durante más de tres décadas, la TUCM ha paseado su música no solo por los patios y aulas de la Universidad Complutense, sino también por escenarios internacionales en Europa y América Latina, convirtiéndose en una verdadera embajadora cultural.
El certamen que ahora organizan no solo es un homenaje a su propia trayectoria, sino también una celebración de la vida universitaria en su forma más festiva y sentimental. Del 24 al 26 de mayo, tunas de distintos rincones de España —incluyendo la Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca, la Tuna de Medicina de la UCM, la Tuna Femenina de Derecho de Alicante, la Tuna Universitaria de Santander y la Tuna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras— llenarán las calles de San Lorenzo con sus canciones, versos, humor y esa estética inconfundible que mezcla tradición, bohemia y elegancia estudiantil.
El programa incluye pasacalles, rondas nocturnas, actuaciones al aire libre y exposiciones temáticas, todo abierto al público. La intención es compartir el espíritu de la tuna con vecinos, turistas y curiosos, y mostrar que esta tradición centenaria sigue más viva que nunca. El objetivo es que la gente redescubra el valor de la tuna: no solo como espectáculo, sino como una forma de conservar la memoria colectiva de las universidades, explican desde la organización.
A lo largo de su historia, la TUCM ha ganado múltiples premios en certámenes nacionales, y ha sido reconocida por su calidad musical, su puesta en escena y su compromiso con la autenticidad. Pero quizás su mayor logro ha sido mantener viva la llama de una tradición que, lejos de extinguirse, se reinventa con cada nueva generación de estudiantes.
En tiempos donde las universidades parecen más centradas en rankings que en raíces, la tuna aparece como un puente entre lo académico y lo humano. Una voz cantada al pie de un balcón, una guitarra en la plaza mayor, y una historia que sigue escribiéndose, ahora también en San Lorenzo de El Escorial.
La Tuna Complutense celebra su 34º aniversario con un certamen histórico en San Lorenzo de El Escorial
La Junta de Gobierno municipal ha sido informada por parte de la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz
Esta distinción certifica que la asistencia que reciben estos enfermos es la más segura y eficaz para su salud