Madrid escucha a los vecinos: elegidos 123 proyectos de los presupuestos participativos

La Junta de Gobierno municipal ha sido informada por parte de la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz

imagen
Madrid escucha a los vecinos: elegidos 123 proyectos de los presupuestos participativos
Imagen de archivo de la campaña de presupuestos participativos 2024-2025.
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 4 min.

Los presupuestos participativos 2024-2025 del Ayuntamiento de Madrid ya tienen proyectos ganadores. Gracias a la participación de más de 50.000 personas, los madrileños han decidido el destino de 50 millones de euros de las cuentas municipales mediante un proceso riguroso, transparente y plural, del que ha sido informada hoy la Junta de Gobierno por parte de la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.

Los 123 proyectos seleccionados durante la fase de votación que concluyó el pasado mes de marzo se incorporarán a los presupuestos municipales de 2026 y 2027 para su ejecución. De ellos, 23 afectan al conjunto de la ciudad o a varios distritos y contarán con 15 millones de euros, mientras que 100 se desarrollarán a nivel distrital, con un presupuesto conjunto de 35 millones de euros distribuidos en función de la población.

23 proyectos para toda la ciudad

En el ámbito de los proyectos generales, destacan iniciativas vinculadas al medio ambiente, con diversas propuestas para aumentar la masa arbórea en toda la ciudad, o iniciativas culturales como la creación de salas de ensayo para música y teatro en centros municipales y la celebración de dos festivales de artes escénicas: uno de teatro clásico y otro con el título 'En los márgenes' que llevará el teatro a los barrios periféricos de los distritos de Carabanchel y de Villaverde.

Los madrileños también han priorizado actuaciones en el ámbito de la accesibilidad, como la instalación de áreas infantiles con columpios adaptados en cada distrito (proyecto que cuenta con tres millones de euros, el de mayor dotación de los ganadores) o la traducción a lectura fácil de los trámites del Ayuntamiento. También han resultado ganadores proyectos centrados en las personas con discapacidad para prevenir las situaciones de soledad no deseada o sensibilizar sobre su situación.

100 proyectos distritales

En cuanto a los proyectos distritales, los vecinos de Madrid han elegido numerosas iniciativas medioambientales como la creación y rehabilitación de zonas verdes, la renovación de parques infantiles o la plantación de nueva vegetación urbana. Ejemplos de ello son el jardín del Conde junto al IES Conde Orgaz (Hortaleza), la reforma de los jardines del arquitecto Ribera (Centro), nuevos elementos lúdicos como los toboganes en el parque de la Cuña Verde (Latina), la apertura de alcorques en las calles Bernardino Obregón y Carmen Cobeña (Arganzuela) o el embellecimiento y mejora del entorno del barrio de Butarque (Villaverde).

Las instalaciones deportivas también han recibido un amplio respaldo, con proyectos como la construcción de dos skateparks (en el parque de la Bombilla en Moncloa-Aravaca y en el barrio de Las Tablas en Fuencarral El-Pardo), la creación de rocódromos al aire libre, uno de ellos en el parque de la Cuña Verde (Moratalaz), la adecuación de la pista de patinaje y hockey en el centro deportivo municipal Francisco Fernández Ochoa (Carabanchel) o la remodelación de las instalaciones del Centro Deportivo Municipal Palomeras (Puente de Vallecas).

En el ámbito de los equipamientos, se modernizará el Centro Municipal de Mayores Ciudad Pegaso de San Blas Canillejas y se mejorará la climatización y los espacios en centros públicos de varios distritos, en el marco competencial del Ayuntamiento.

En el plano cultural, destaca la celebración del festival Moratalaz Blues y la apertura de nuevas salas de ensayo para jóvenes en el Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas) o el programa de ocio saludable 'El Ensanche más joven' (Villa de Vallecas).

Algunas de las intervenciones de obra pública serán las reformas integrales de las plazas de Platón (Ciudad Lineal), Donoso Cortés (Chamberí) o en la confluencia de Jesús del Gran Poder y Almendrales (Usera). También se acometerán mejoras de accesibilidad en la calle de Constancia (Chamartín), en los accesos al parque de Roma (Retiro), en los pasos de peatones de Tetuán, en los sistemas de iluminación de El Cañaveral (Vicálvaro) o en el eje entre avenida de Los Toreros, calle de Cartagena y calle de Alcalá (Salamanca).

Un proceso abierto y transparente

El proceso de los presupuestos participativos 2024-2025 comenzó en febrero del año pasado, cuando se abrió el plazo para que cualquier persona mayor de 16 años, residente o no en Madrid, pudiera presentar hasta cinco propuestas de gasto de competencia municipal.

En total, se recibieron más de 2.700 proyectos, de los cuales 2.175 fueron admitidos tras su revisión técnica. Durante el mes de junio, mediante una fase de apoyos, la ciudadanía priorizó las propuestas más relevantes que debían ser evaluadas en profundidad por el Ayuntamiento para analizar su viabilidad y los costes de ejecución. Por último, los proyectos finalistas, un total de 189, fueron sometidos a votación entre el 25 de febrero y el 27 de marzo de 2025.

En todo el proceso, se han registrado cerca de 200.000 apoyos y votos, gracias a los cuales se han seleccionado los 123 proyectos que ya pueden consultarse en la plataforma de participación ciudadana del Ayuntamiento: Decide Madrid.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App