Su objetivo es convertirse en una guía digital de referencia para quienes visitan y viven en Castilla y León
Una aplicación palentina para revolucionar el turismo en Castilla y León
Su objetivo es convertirse en una guía digital de referencia para quienes visitan y viven en Castilla y León
Este miércoles se ha llevado a cabo la presentación de la aplicación Tourfacyl, cuyo objetivo es convertirse en una guía digital de referencia para quienes visitan y viven en Castilla y León. Actualmente cuenta con 300 partners adheridos para facilitar la vida al turista y al residente con información de monumentos, rutas, ocio y gastronomía, y dar visibilidad al tejido empresarial de la comunidad, especialmente a pymes y autónomos.
El proyecto, impulsado por el emprendedor Guillermo Flores, de Y Un Cuerno S.L., junto a socios tecnológicos y de comunicación (la consultora Best Line Consulting, S.L. y a la empresa de desarrollo de software Weber Solutions, S.L.), se ha presentado este miércoles en la plaza de la Inmaculada con la catedral de Palencia de fondo y el respaldo de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés y del diputado de Turismo, Francisco Pérez.
"Queremos conectar a turistas, visitantes y residentes con la historia, los monumentos, la hostelería y las experiencias de cada ciudad, de una forma fácil y atractiva", ha subrayado Flores en la presentación del proyecto que reúne en una sola plataforma la oferta patrimonial, cultural, gastronómica y de ocio de cada provincia.
La alcaldesa de Palencia ha defendido el interés de iniciativas como ésta, que representan la unión de lo público y lo privado para "hacer ciudad y generar economía".
Todo en un solo clic
La alcaldesa ha augurado un gran recorrido a la herramienta, "porque ahora el turista viaja con el móvil en la mano y necesita encontrar en un solo clic qué ver, dónde comer y cómo disfrutar de su tiempo libre", ha asegurado.
En la misma línea, el diputado de Turismo, Fran Pérez, ha destacado el valor de Tourfacyl en un momento en el que Palencia "vive un cambio de narrativa" y se habla "en positivo de los recursos turísticos", poniendo en valor una provincia que combina patrimonio, naturaleza y experiencias auténticas.
Visibilizar el tejido empresarial
La aplicación, disponible de manera gratuita, ya integra alrededor de 300 locales y negocios adheridos, entre alojamientos, restaurantes, comercios, productos y actividades.
Además, incorpora promociones personalizadas, alertas en tiempo real y está preparada para funcionar en varios idiomas, con el objetivo de atraer también al turismo internacional.
A diferencia de otras plataformas globales, Tourfacyl se ha concebido "desde el territorio y para el territorio", con una filosofía de proximidad, sostenibilidad e innovación social, como han señalado los promotores.
Alojamientos y restaurantes pero también experiencias, rutas o producto local
Su catálogo no se limita a alojamientos o restaurantes, sino que ofrece experiencias, rutas, eventos y productos locales, con categorías que van desde los monumentos y la naturaleza hasta recomendaciones personalizadas.
De hecho, se ha orientado tanto al usuario, ya sea visitante o local, como a las instituciones y establecimientos que quieren formar parte del tejido de la red Tourfacyl, como ha señalado Santiago Vecina, uno de los socios promotores.
"Queremos dar visibilidad a un tejido empresarial que habitualmente queda fuera de los grandes escaparates digitales, que cada comercio o restaurante singular forme parte del viaje del visitante, pero también de la vida de los residentes", ha remarcado Vecina.
La iniciativa ha contado con apoyo de la convocatoria de Digitalización de Última Milla del Ministerio de Industria y Turismo, financiada por la Unión Europea a través de fondos NextGenerationEU, lo que ha permitido desarrollar una plataforma multicanal disponible tanto en versión web como en aplicaciones móviles para iOS y Android.
Una ventana de CyL al mundo
Los impulsores insisten en que Tourfacyl nace con vocación de futuro, como "una ventana de Castilla y León al mundo" que quiere situar a la comunidad en la vanguardia de la innovación turística, aportando al visitante una herramienta sencilla e inclusiva, y al sector, una vía de digitalización competitiva y sostenible. EFE
Las predicciones para los días 17, 18 y 19 de septiembre indican unas condiciones meteorológicas adversas para la época del año actual
La consejera de Ganadería y José María Ruiz han presentado la Indicación Geográfica Protegida 'Cochinillo de Segovia'
Buen tiempo, buen ambiente y la mejor música española en directo