Es una de las conclusiones del 'Informe sobre el impacto socioeconómico de la M-30' encargado por Madrid Calle 30 a la Cámara de Comercio de Madrid
Díaz Ayuso anuncia un Distrito Único de Prácticas para asegurar plazas a todos los estudiantes universitarios y de FP
La futura LESUC integrará los niveles formativos superiores, fomentará la formación dual, la financiación flexible, y reforzará el vínculo entre formación y empleo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que la región contará con un Distrito Único de Prácticas para estudiantes universitarios y de Formación Profesional (FP). Este sistema, incluido en la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), garantizará que ningún alumno se quede sin plaza de prácticas, gracias a una aplicación informática centralizada y a una Comisión de coordinación con participación de todos los agentes implicados.
Durante su intervención en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Díaz Ayuso ha adelantado las claves de esta nueva norma, elaborada en colaboración con los rectores de universidades públicas y privadas y los Consejos Sociales. La LESUC, que será la primera ley regional que integra toda la enseñanza superior, incluirá:
- Universidades y centros de investigación científica
- Formación Profesional de grado superior
- Enseñanzas artísticas, deportivas y escuelas de negocios
Este enfoque unificado facilitará el tránsito entre formación y empleo, impulsará el aprendizaje continuo y permitirá el reciclaje profesional. Además, busca fortalecer las Humanidades y fomentar la lengua española en el ámbito universitario. Entre las medidas propuestas, se destacan:
- Reducción de tasas para estudiantes hispanoamericanos, igualándolas a las de los jóvenes españoles o de la UE.
- Exigencia de un nivel mínimo homologado de español para acceder a universidades públicas y privadas, salvo en titulaciones impartidas originalmente en otros idiomas.
Nuevo modelo de financiación para universidades públicas
La LESUC plantea un sistema de financiación plurianual revisable cada cinco años, con tres niveles:
- Financiación básica para el funcionamiento habitual.
- Financiación adicional para necesidades específicas, como rehabilitación de edificios.
- Financiación por objetivos voluntaria, centrada en metas como la formación dual o pruebas de acceso más exigentes.
- También se dotará a las universidades de nuevas herramientas económicas, como:
- Gestión de carteras de inversión propias
- Préstamos interuniversitarios con condiciones preferentes
- Gestión de inmuebles
- Central de compras para abaratar costes
- Servicios comunes de administración
Otras novedades de la LESUC:
- Reconocimiento nacional de acreditaciones docentes (modelo Ley de Mercado Abierto).
- Posibilidad de reconocimiento de créditos por actividades de voluntariado.
- Acceso de alumnos y docentes de FP superior a convocatorias de investigación.
- Refuerzo a la colaboración público-privada.
- Reconocimiento universitario y regulación de las escuelas de negocio.
- Obligación de informar claramente a las familias sobre la oficialidad de los másteres.
Confrontación con el Gobierno central
Díaz Ayuso también ha anunciado que la Comunidad de Madrid llevará a los tribunales el Real Decreto del Gobierno central sobre acreditación universitaria, al considerarlo inconstitucional y perjudicial para las universidades privadas. La norma exigiría a estas tener al menos 4.500 alumnos, lo que, según el Ejecutivo madrileño, pone en riesgo a muchas instituciones aprobadas por gobiernos autonómicos socialistas.
Actualmente, el sistema universitario madrileño lo componen seis universidades públicas y trece privadas, con más de 300.000 estudiantes. La región, con el 14,4% de la población española, concentra el 22,4% del alumnado universitario del país, muy por encima de otras comunidades como Cataluña o Andalucía.
Renovación Integral de la Línea 6 del Metro de Madrid: Un Paso Hacia la Automatización
La futura LESUC integrará los niveles formativos superiores, fomentará la formación dual, la financiación flexible, y reforzará el vínculo entre formación y empleo
A partir del martes se espera una nueva irrupción de inestabilidad que afectará a la mayor parte del territorio