La Comunidad de Madrid refuerza su sistema de alertas por polen y esporas alérgicas esta primavera

Los interesados pueden acceder también a la información de la red Palinocam a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual

imagen
La Comunidad de Madrid refuerza su sistema de alertas por polen y esporas alérgicas esta primavera
La primavera también es la estación de las alergias.
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid ha reforzado su sistema de alertas por altos niveles de polen, ante la previsión de un incremento en la floración de gramíneas y llantenes, dos de los principales agentes causantes de alergias respiratorias. Las lluvias intensas del pasado mes de marzo han favorecido este fenómeno, aumentando el riesgo para las personas alérgicas.

Como novedad esta temporada primaveral, se han comenzado a ofrecer datos sobre las esporas del hongo Alternaria, otro alérgeno relevante. Esta información puede consultarse semanalmente en una web creada recientemente para tal fin.

Gracias a la colaboración entre las Consejerías de Sanidad y Digitalización, estos datos también están disponibles en la Tarjeta Sanitaria Virtual. A través de esta aplicación, los usuarios pueden seleccionar los tipos de polen que les afectan, su zona geográfica de interés y configurar avisos personalizados sobre la concentración de partículas en el aire.

Esta iniciativa de la sanidad pública madrileña, vigente desde enero y operativa hasta el 30 de junio, está coordinada por la Dirección General de Salud Pública y cuenta con el respaldo técnico-científico de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, a través de la Red Palinológica autonómica (Palinocam), en funcionamiento desde 1993.

Palinocam actualiza diariamente, de lunes a viernes, los niveles de polen recogidos el día anterior e incluye la predicción para las siguientes 48 horas. Estos datos pueden recibirse por correo electrónico o SMS, previa suscripción gratuita en internet. Para ello, basta con enviar el mensaje 'Altapolen' al número 217035.

La red de captación de polen opera ininterrumpidamente durante todo el año con captadores volumétricos situados en las azoteas de edificios de siete municipios: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe y Madrid (zonas de Arganzuela, Ciudad Universitaria y Barrio de Salamanca).

Consejos para la población alérgica:

- Las concentraciones de polen son más elevadas a primera hora de la mañana y al final de la tarde, y aumentan con los vientos fuertes o tormentas eléctricas.

- Se recomienda conocer los tipos de polen que provocan reacción, sus periodos de polinización y seguir la medicación indicada por el especialista.

- Para reducir el contacto con alérgenos, se aconseja usar gafas de sol y mascarilla, además de lavarse con agua fresca o suero fisiológico.

- Los antihistamínicos pueden causar somnolencia, por lo que debe evitarse conducir o realizar actividades que requieran concentración tras su consumo.

- Durante los desplazamientos, se recomienda viajar con las ventanillas cerradas y evitar el uso de motos o bicicletas.

- En casa, se aconseja utilizar aspiradoras, bayetas húmedas y filtros de polen en sistemas de aire acondicionado tanto en viviendas como en vehículos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App