La delegada de Economía, Innovación y Hacienda ha visitado la dependencia municipal que custodia desde joyas y móviles a cuadros o instrumentos musicales
La oficina de objetos perdidos de Madrid, calificada de "sobresaliente" por los ciudadanos
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda ha visitado la dependencia municipal que custodia desde joyas y móviles a cuadros o instrumentos musicales
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, junto a la concejala del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, visitó el miércoles la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento.
Esta oficina se encarga de la custodia de los bienes extraviados que entregan los ciudadanos o entidades colaboradoras.
Actualmente, la dependencia municipal guarda 155.004 objetos, incluyendo monederos, gafas, joyería, llaves, ropa, teléfonos móviles y tablets, así como instrumentos musicales, aparatos ortopédicos, carros de la compra, cuadros o cañas de pescar.
Hidalgo destacó la excelencia del servicio, que recibió 41.387 objetos en el primer semestre, una media de 229 al día.
El objetivo es restituir los objetos a sus dueños o, si no es posible, entregarlos a quien los encontró, según el Código Civil. Hidalgo animó a los ciudadanos a incluir datos de contacto en sus objetos de valor.
En el primer semestre de 2025, la oficina atendió a 7.529 personas, ofreciendo la opción de cita previa. La satisfacción con el servicio presencial es alta, con una puntuación media de 8,5 sobre 10, y el trato del personal recibe un 9,6.
También se ofrece atención telemática por correo electrónico. Se tramitaron 15.096 respuestas a solicitudes de información en los primeros seis meses de 2025, cumpliendo con la Carta de Servicios, que exige responder al 92 % en 1 día hábil; el dato obtenido fue del 96,26 %. La valoración del tiempo de respuesta telemática es de 8 sobre 10.
La oficina también recibe dinero en metálico, que tras el plazo legal de custodia de dos años, pasa a las arcas municipales si no es reclamado. En el primer semestre de 2025, se depositaron 88.067,22 euros, de los cuales 30.656,82 euros pasaron a las arcas municipales.
Entre los objetos curiosos de 2025 destacan una máquina de coser, drones, un acordeón, una armónica y una bota de vino. Cada vez se recogen más aparatos electrónicos como tablets, portátiles y móviles.
El volumen de objetos entregados aumenta en meses de vacaciones, debido a más desplazamientos y más objetos perdidos en el aeropuerto, Metro de Madrid o RENFE. En 2025, los meses con más objetos depositados fueron enero (8.967) y mayo (7.282), después de Navidad y Semana Snta.
La mayoría de los objetos proceden del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (56 %), Metro de Madrid (18 %) y autobuses de la EMT Madrid (7,3 %). Solo el 3,4 % proceden de la vía pública. Si un objeto no se recoge en dos años, pasa a la persona que lo encontró, y si esta tampoco lo retira, pasa a ser propiedad municipal.
Los objetos se registran en un programa informático con datos de procedencia, entrega, lugar de pérdida y datos del propietario y hallador. Se publica mensualmente una relación genérica de los objetos en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM). Para recuperar un objeto, se puede llamar al 010, enviar un correo a objetosperdidos@madrid.es o usar el formulario web. Si el objeto está depositado, se debe acreditar la propiedad y acudir a la Oficina de Objetos Perdidos en el paseo del Molino, 7.
La media de objetos devueltos en el primer semestre de 2025 es del 8,88 %. El total de objetos devueltos fue de 3.675. Los objetos que pasan a propiedad municipal se aprovechan por áreas municipales, se donan a ONGs o se subastan. Se entregan ropa y elementos sanitarios al SAMUR Social, albergues y residencias. Maletas y mochilas se usan para entrenamientos de la unidad canina de la Policía Municipal, y libros a bibliotecas y centros juveniles. Se donaron 4.078 objetos a ONGs en el primer semestre de 2025, principalmente gafas y libros. Se subastan periódicamente joyas, relojes, útiles de escritura y dispositivos electrónicos.
En abril se realizó la primera subasta online de vehículos municipales retirados del servicio público, recaudando casi 600.000 euros. Además, se prepara una segunda subasta de vehículos para el último trimestre de 2025. La subasta reafirma el compromiso con la Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid y genera ingresos para el Ayuntamiento.