Las tarifas oscilan entre 10 y 61 euros, con un descuento del 50% para los menores de 11 años
Ovejas merinas y cabras guisanderas y de Guadarrama en pleno corazón de Madrid
Fiesta de la Trashumancia 2025, un evento que combina tradición, cultura y conciencia ambiental
Este domingo, más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras guisanderas y de Guadarrama desfilaron por el centro de Madrid en la Fiesta de la Trashumancia 2025, un evento que combina tradición, cultura y conciencia ambiental.
El paso del rebaño, acompañado por pastores con trajes típicos, músicos y bailes regionales, colapsó temporalmente el tráfico de la ciudad. Además, coincidió con manifestaciones y carreras populares que aumentaron la expectación en las calles.
Guiadas por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, las ovejas partieron a las 10:00 horas desde la Casa de Campo y recorrieron el itinerario tradicional hasta llegar a la Plaza de Cibeles alrededor de las 13:00 horas. Allí se realizó la lectura de la histórica Concordia de 1418 entre la Mesta y el Concejo de la Villa, seguida de la entrega simbólica de los "50 maravedís al millar", el antiguo pago por el paso del ganado.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, recibieron al secretario de la Fundación, Manuel Bahíllo Martín, quien llegó acompañado del rebaño. Carabante destacó que esta tradición permite "poner en valor la actividad ganadera y la recuperación de las vías pecuarias, que se convierten en corredores ecológicos".
Tras la celebración, el rebaño continuará su ciclo trashumante, desplazándose desde la Sierra de Gredos y Ávila hasta Aranjuez, donde pasará el resto del invierno. La actividad no solo tiene un valor económico y social, sino también ecológico y medioambiental, al ayudar a preservar bosques y prevenir incendios mediante el desbroce natural.
La edición de este año rinde homenaje al naturalista Jesús Garzón, impulsor de la recuperación de la trashumancia, cuyo legado será celebrado en 2026 durante el Año Internacional de los Pastizales y Pastores, declarado por la UNESCO.
Fiesta de la Trashumancia 2025, un evento que combina tradición, cultura y conciencia ambiental
Un ensayo internacional demuestra que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecán (T-DXd) logra mejores resultados que la quimioterapia tradicional
Los agentes de la Guardia Civil lograron detenerlos en Briviesca después de que robaran en el País Vasco