Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Desconvocan la huelga de limpieza del aeropuerto de Barajas
Estaba programada para este martes "por responsabilidad y para proteger los derechos de la plantilla"
Este martes se ha desconvocado la huelga indefinida de limpieza en el aeropuerto de Barajas, inicialmente programada para este 9 de abril, que buscaba mejoras laborales y una prestación óptima para los pasajeros. La huelga ha sido anulada "por responsabilidad y para proteger los derechos de la plantilla".
El comité de huelga comunicó a los trabajadores de las tres empresas involucradas (Serveo Facility Management, Serveo Servicios y Optima Facility Services) la desconvocatoria, registrada el 4 de abril, que afectaría a todas las terminales. Esto ocurrió después de que las concesionarias presentaran una mediación en el Instituto Madrileño de Mediación y Arbitraje (IRMA) para el 25 de abril, argumentando la "ilegalidad" de la convocatoria.
Ante esta situación, el comité (compuesto por los sindicatos Silmuma, USO, Progresa, CCOO, UGT Y CTA) decidió suspender la huelga para "no exponer a la plantilla a posibles consecuencias". Sin embargo, en un comunicado, el comité reafirma que las reivindicaciones "son legítimas y fundamentadas" y se compromete "a seguir trabajando para resolver el conflicto".
Además, insisten en la "imperiosa necesidad" de reforzar la plantilla y critican los "reiterados incumplimientos" de los acuerdos por parte de las empresas. Consideran fundamental "unificar los acuerdos para las tres plantillas", de manera que todos los trabajadores de limpieza del aeropuerto tengan las mismas condiciones, ya que el servicio se presta para el mismo cliente, AENA. Finalmente, exigen un aumento de la plantilla para satisfacer las nuevas exigencias de limpieza impuestas por Aena, que generan "estrés y presión constante" para los trabajadores.
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El prestigioso certamen nacional ofrece becas de hasta 24.000 euros a los jóvenes talentos culinarios y mantiene su apuesta por impulsar la formación








