El número de usuarios que utilizan esta herramienta como fuente de información se ha multiplicado
El Hospital Ramón y Cajal impulsa el cribado temprano de diabetes tipo 1 en familiares de pacientes
Una iniciativa multidisciplinar para la detección precoz y seguimiento de más de 8.000 personas en riesgo
El Hospital Ramón y Cajal de Madrid implementa un cribado temprano para detectar la diabetes tipo 1 (DM1) en familiares de primer grado de pacientes, tanto adultos como niños. Este proyecto busca identificar la enfermedad antes de su debut clínico y ofrecer un seguimiento adecuado, ampliando las posibilidades de prevención.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre los servicios de Endocrinología y Nutrición, la Unidad de Diabetes del Servicio de Pediatría, Inmunología, Informática y Admisión. Dado que cada paciente suele tener entre dos y tres familiares directos, el programa podría beneficiar a más de 8.000 personas en riesgo.
La Asociación de Diabetes de Madrid juega un papel clave en la difusión de información y el apoyo a pacientes y familias, facilitando el acceso al cribado y promoviendo la concienciación sobre la importancia de la detección temprana.
Actualmente, la Unidad de Diabetes Tipo 1 del hospital atiende a más de 3.000 personas y gestiona cerca de 400 bombas de insulina. Dispone de 10 consultas específicas, incluidas dos dedicadas a la diabetes gestacional.
La DM1 es una enfermedad crónica sin cura que puede afectar a cualquier edad. Se produce cuando el páncreas deja de generar insulina, lo que impide que la glucosa sea utilizada como fuente de energía. Esto provoca un aumento de azúcar en sangre, lo que puede derivar en complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daño nervioso, insuficiencia renal, problemas en la retina y afecciones en la piel y la cavidad oral. La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y minimizar riesgos.
La temporada pasada esta medida preventiva logró reducir en un 90% los ingresos hospitalarios por esta infección
Con el inicio de la actividad laboral y la vuelta a los colegios tras las vacaciones
El Fuji entró en erupción por última vez hace 318 años pero sigue activo, por lo que autoridades explican periódicamente como actuar en caso de que 'despierte'