La iniciativa forma parte del Plan Regenera Madrid, que actuará sobre 85 kilómetros cuadrados de la ciudad y beneficiará a 2,6 millones de madrileños
Concluye la restauración del pórtico monumental y de la capilla central del Cementerio de la Almudena
Las obras, con una inversión superior a 5,4 millones de euros, representan el mayor impulso en décadas a la recuperación del patrimonio funerario madrileño
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada de la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha inspeccionado la culminación de la renovación de la capilla y del pórtico del Cementerio de la Almudena. Este proyecto, ya finalizado, ha requerido una inversión de más de 5,4 millones de euros.
"Con estas iniciativas, reafirmamos la dedicación del Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa funeraria municipal, a la preservación y el realce del legado funerario madrileño", afirmó Sanz, destacando que estas renovaciones "constituyen la mayor inversión municipal en décadas" para recuperar este tesoro de la ciudad, abordando de manera integrada tanto los elementos de acceso como el principal espacio ceremonial del lugar.
Se trata de dos acciones estratégicas de renovación en el Cementerio de la Almudena, un enclave funerario destacado en Europa, que este año conmemora su centenario: la remodelación completa del pórtico monumental de acceso y sus edificios adyacentes, y la mejora interior de la capilla central. Ambas intervenciones forman parte del plan de inversiones de la empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid (SFM) en el cementerio, con el objetivo de asegurar la protección, conservación y puesta en valor de este espacio patrimonial único, reconocido como Bien de Interés Patrimonial (BIP) y amparado por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y el Plan Especial de Cementerios Históricos.
Tras el desprendimiento parcial de la cornisa del edificio lateral derecho en octubre de 2024, la empresa municipal activó un contrato de emergencia por un monto aproximado de 5 millones de euros (5.032.260 euros). La intervención se inició el pasado 31 de diciembre, con un período de ejecución de diez meses, durante el cual se mantuvo operativo el acceso principal al cementerio gracias a una organización por etapas que garantizó la seguridad y la continuidad del servicio.
Entre las principales acciones llevadas a cabo, resaltan la limpieza y el fortalecimiento estructural de la piedra caliza de Novelda, la renovación de las estructuras de ladrillo neomudéjar, la recuperación de los revoques históricos en las bóvedas y paredes del pórtico, la rehabilitación de las cubiertas y la mejora del sistema de drenaje y ventilación en los sótanos, donde se resguarda el archivo histórico del cementerio.
"Esta acción ha permitido restablecer la seguridad estructural del conjunto monumental y rescatar su valor simbólico como entrada principal al cementerio más emblemático de Madrid", agregó Sanz. De forma paralela, se ha llevado a cabo la mejora integral del interior de la capilla central, mediante un contrato formalizado en abril de 2025, por un valor superior a los 400.000 euros (405.775 euros).
La intervención ha seguido criterios internacionales de conservación y restauración para rescatar la autenticidad material y funcional del espacio litúrgico, incluyendo el fortalecimiento de paredes y revestimientos internos, el refuerzo estructural de bóvedas y muros, la restauración de carpinterías, cerrajerías y marquesinas respetando sus diseños originales o la recuperación integral de las vidrieras policromadas del taller Maumejean, del primer tercio del siglo XX. Además, se ha instalado una rampa de acceso, mejorando la accesibilidad universal al templo.
Con esta intervención, la capilla recupera su función ceremonial y su atmósfera original, reforzando el compromiso de la empresa funeraria municipal con la preservación del patrimonio funerario madrileño desde una perspectiva sostenible, técnica y socialmente comprometida que sitúa al Cementerio de la Almudena como referente nacional en gestión patrimonial y conservación histórica.
Sanz ha recordado durante la visita que, "con motivo de Todos los Santos, la empresa funeraria municipal dedica por segundo año una semana completa a los difuntos, con una programación especial en varios cementerios municipales que incluye actividades gratuitas como conciertos y visitas guiadas".
Las visitas guiadas se celebran en el Cementerio de la Almudena, en el Civil y el Hebreo, desde el pasado lunes y hasta el domingo día 2, excepto el día 1. Las entradas se obtienen gratuitamente en la web de la funeraria municipal.
En esa misma web, se pueden descargar entradas para asistir a los diferentes conciertos de difuntos 'Piano y Candelas' en el Cementerio de la Almudena, el mayor de la capital. Así, a la luz de las velas, en la capilla del camposanto recientemente restaurada, este año se celebran cuatro pases de conciertos centrados en piezas de Ludovico Einaudi. Los pases serán este 31 de octubre y 1 de noviembre a las 19:30 horas y a las 21 horas.
Este 1 de noviembre, además, entre las 11 y las 17 horas, estará a disposición de las personas que visiten los cementerios Sur Carabanchel y La Almudena un 'árbol del recuerdo' donde colgar mensajes en memoria de sus seres queridos.
Las obras, con una inversión superior a 5,4 millones de euros, representan el mayor impulso en décadas a la recuperación del patrimonio funerario madrileño
Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado
La tradición católica sigue siendo mayoritaria, pero la pluralidad religiosa y cultural está transformando los ritos del último adiós








