Micocyl y Montes de Soria rozan las 7.600 licencias en un mes gracias al repunte de la actividad micológica tras las precipitaciones
Las lluvias de octubre disparan los permisos para recoger setas en Castilla y León
Micocyl y Montes de Soria rozan las 7.600 licencias en un mes gracias al repunte de la actividad micológica tras las precipitaciones
Las abundantes lluvias registradas en octubre han tenido un efecto inmediato en el monte: los operadores micológicos de Castilla y León han triplicado el número de permisos de recolección expedidos respecto al mes anterior. El programa Micocyl, que gestiona 15 acotados en Valladolid, Burgos, Segovia, León, Zamora, Salamanca y Ávila, y próximamente en Palencia, tramitó 3.940 licencias, mientras que la entidad Montes de Soria alcanzó 3.642. En lo que va de año, Micocyl suma 7.574 permisos, frente a los 12.517 registrados por Montes de Soria.
La técnico de proyectos de Micocyl en Burgos, Carmen Alonso, explicó que ya se observan "fructificaciones puntuales de níscalos y setas de cardo", aunque precisó que "habrá que esperar a que las lluvias recientes surtan efecto para que las fructificaciones se generalicen". La especialista apuntó que, si las condiciones se mantienen, "la próxima semana, y sobre todo la siguiente, se desencadenarán las fructificaciones en toda la Comunidad".
En la misma línea, el técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, destacó que las actuales condiciones de humedad y temperatura —con máximas de unos 20 grados y mínimas cercanas a cinco— son "las adecuadas para una primera florada generalizada". Según añadió, "algunas especies como el cantharellus no han dejado de fructificar en zonas húmedas, pero en el resto de especies la producción es escasa, aunque se espera que cambie en los próximos días".
Ambos técnicos coinciden en que todavía es pronto para saber si habrá fructificación de boletus, un hongo que suele brotar en torno a San Miguel. "Las condiciones son bastante adecuadas, pero hay que ver cómo reacciona el monte con la llegada tardía de las lluvias, con más de un mes de diferencia", subrayó Vega.
El especialista recordó que la producción micológica está "activa desde hace días", aunque sin grandes fructificaciones de las especies más culinarias y de valor económico. Además, reconoció que el retraso de la campaña ha tenido un impacto turístico negativo, ya que la baja producción ha reducido la llegada de micoturistas y recolectores profesionales.
Aun así, desde Montes de Soria se mantienen las actividades formativas y salidas guiadas al monte, que siguen atrayendo a numerosos aficionados. "No solo les interesa recoger ejemplares, sino también aprender a reconocerlos y disfrutar de los talleres y exposiciones", concluyó Vega.
El encuentro, organizado por la Universidad Isabel I en Burgos, reunió a expertos internacionales, juristas, historiadores y representantes de las fuerzas de seguridad
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El exprocurador no ingresará en prisión al carecer de antecedentes y asegura que asume la pena "para evitar un circo mediático" y proteger a su expareja








