Las actuaciones, ejecutadas a la altura de la presa 9 del río, han supuesto la sustitución de escaleras por rampas y la renovación de pavimentos
La parada a demanda en los autobuses madrileños suma 21.000 usuarios en cinco años
Está dirigida a mujeres y menores de edad para aumentar la seguridad y evitar trayectos largos de camino a sus domicilios
La Comunidad de Madrid ha sumado 21.063 usuarios en su programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas de autobuses interurbanos, que cumple su quinto aniversario.
La medida se estrenó en enero de 2020 y "está dirigida a mujeres y menores de edad para aumentar la seguridad y evitar trayectos largos de camino a sus domicilios".
En 2024, las líneas con mayor número de solicitudes fueron la N904 (Moncloa-Torrelodones-Galapagar-Colmenarejo), con 918; la N301 (Conde de Casal-Rivas Urbanicaciones), con 502; y la N200 (Alcalá de Henares-Villalbilla), con 324.
Esta iniciativa permite solicitar la bajada en un punto cercano al domicilio siempre que esté incluido en el itinerario de la línea y sólo en el ámbito urbano.
No se puede parar, eso sí, a menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación. Y tampoco se pueden obstruir los accesos de vehículos en inmuebles señalizados con vado, ni obstaculizar la utilización normal del paso de salida o acceso de personas a una vivienda.
El sindicato UGT analiza los riesgos de los avances tecnológicos en el empleo
El Gobierno regional invertirá más de 25 millones de euros en un CEIPSO, un instituto y un centro concertado para atender el crecimiento poblacional del municipio
Reduce de 20 a 10 los votos que cada espectador podrá enviar por móvil y reinstaura el voto de un jurado en las semifinales








