Muere Encarnita Polo en Ávila: la Policía investiga una posible agresión en la residencia

La pionera del flamenco-pop, conocida por éxitos como 'Paco, Paco, Paco' y 'Pepa Bandera', falleció presuntamente tras ser agredida por otro residente.

imagen
Muere Encarnita Polo en Ávila: la Policía investiga una posible agresión en la residencia
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de Encarnita Polo, icono de la música española de los años sesenta y setenta, fallecida este viernes a los 86 años en la residencia Decanos de Ávila. Según fuentes de la investigación, la artista habría perdido la vida tras ser agredida por otro residente del centro, un extremo que analiza la Brigada Provincial de Policía Judicial.

La noticia fue confirmada por su hija, Raquel Waitzman Polo, quien comunicó el fallecimiento a amigos y allegados, solicitando "respeto y privacidad" ante el dolor del momento. "Para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop. Para mí fue, ante todo, mi madre", expresó en un mensaje cargado de emoción.

Una vida marcada por la música y la televisión

Nacida en Sevilla -según distintas fuentes, en 1939 o 1943-, y criada en Barcelona, Encarnita Polo inició su carrera en el mundo artístico con el apoyo del bailarín Antonio Marín. Tras el consejo del célebre Charles Aznavour, orientó su estilo hacia el pop, dando los primeros pasos de una trayectoria que la convertiría en una de las voces más reconocibles del panorama musical español.

En 1963 publicó su primer disco, y en apenas unos años ya era habitual en programas emblemáticos de Televisión Española. Su presencia en festivales internacionales la llevó a cosechar premios y reconocimiento fuera de España, especialmente en Italia, donde también participó en varios rodajes cinematográficos.

La revolución del flamenco-pop

A finales de los años sesenta dio un giro a su carrera de la mano de su futuro marido, el compositor argentino Adolfo Waitzman, con quien desarrolló la fusión de flamenco y pop que la haría inmensamente popular. De esa etapa surgieron éxitos como la renovada 'Pepa Bandera' (1969) y su inolvidable 'Paco, Paco, Paco"'(1970), que la consolidaron como referente del flamenco-pop y figura recurrente de la televisión.

Tras diferentes etapas profesionales, regresos discográficos y apariciones televisivas que mantuvieron vivo su vínculo con el público, Encarnita Polo fue apartándose progresivamente de la vida mediática. En los últimos años afrontó problemas de salud y vivió alejada de los focos.

Duelo y silencio

La familia ha comunicado que no realizará declaraciones públicas y ha pedido vivir el duelo con discreción. "Necesito hacerlo en calma, cerca de quienes la quisimos", afirmó su hija.

Mientras tanto, la investigación policial continúa para esclarecer las circunstancias exactas del suceso ocurrido en la residencia de Ávila, donde la artista pasó sus últimos años rodeada —como subraya su hija— "de cariño".

Encarnita Polo deja un legado musical que marcó a varias generaciones y que sigue sonando en la memoria colectiva de la música española.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App