El encuentro persigue dar a conocer las oportunidades que Madrid y su región ofrecen a la industria audiovisual
Madrid reafirma su apuesta por el sector audiovisual en el Festival de San Sebastián
El encuentro persigue dar a conocer las oportunidades que Madrid y su región ofrecen a la industria audiovisual
El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado esta semana la cuarta edición de 'Algo se cuece en Madrid', encuentro organizado conjuntamente con la Comunidad de Madrid, que se celebra en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Convertido en una cita de referencia para productoras nacionales e internacionales presentes en el certamen, así como para representantes institucionales y medios especializados, la iniciativa persigue dar a conocer las oportunidades que Madrid y su región ofrecen a la industria audiovisual.
En el marco del encuentro, que ha contado con la participación de la coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera Valdés; se ha puesto de relieve la posición de Madrid como uno de los grandes centros de producción audiovisual en Europa, así como el compromiso de los gobiernos municipal y regional por consolidar este liderazgo.
Ambas administraciones han destacado su colaboración para impulsar el crecimiento del sector mediante ayudas directas destinadas al desarrollo, producción y promoción de proyectos, además de iniciativas de formación, laboratorios de creación y foros de coproducción. Durante el acto, se ha hecho hincapié en la relevancia estratégica de la industria audiovisual para Madrid tanto en términos económicos como culturales y de proyección internacional. El evento ha contado también con la participación de representantes de Madrid Film Office y de la gerente del Clúster Audiovisual de Madrid, Teresa Azcona, además de un nutrido grupo de representantes del tejido industrial madrileño.
Apoyo municipal al sector audiovisual: ayudas directas, programas y foros
El Ayuntamiento ha reiterado su apoyo al sector en todas las fases de creación de un proyecto audiovisual, desde el desarrollo hasta la distribución y Sánchez-Cervera ha subrayado el momento que vive Madrid, "que se ha consolidado como un actor protagonista en España y en el panorama internacional".
Las cifras lo avalan, ya que "cuatro de cada diez empleos del audiovisual en España están en Madrid y tres de cada cuatro euros que genera el sector también". Además, el año pasado la ciudad acogió 41 rodajes de largometrajes, 53 series y más de 430 anuncios, incluyendo 62 producciones internacionales, lo que demuestra que "Madrid no solo produce, Madrid atrae e inspira".
Entre las iniciativas de apoyo municipal al audiovisual, destacan el programa de Residencias de la Academia de Cine, laboratorios como TorinoFilmLab, European Writers Club y Cartoon Springboard; así como foros y mercados especializados como VentanaMad, EMERGENTE e Iberseries & Platino Industria.
También se ha impulsado la creación del Clúster Audiovisual de Madrid y la colaboración con la sociedad de garantía recíproca dedicada a mejorar la financiación de proyectos culturales, CREA SGR, con más de ocho millones de euros destinados a avales para facilitar la financiación de proyectos.
El sector audiovisual madrileño cuenta también con el apoyo de Madrid Film Office, oficina encargada de promocionar la ciudad como escenario de rodaje de producciones audiovisuales y adscrita al Área Delegada de Turismo. A través de esta oficina, en 2024, se ofrecieron más de 3.853 asistencias específicas a producciones, lo que supone un incremento de casi un 18 % respecto a 2023. También mantiene una actividad constante de promoción de la ciudad en eventos nacionales e internacionales e impulsa la organización de foros, premios y mercados en la ciudad destinados a posicionar Madrid como un hub destacado para el sector audiovisual en Europa. Además, desarrolla rutas y acciones destinadas a fomentar el turismo de pantalla en la ciudad, subsegmento en auge para el que Madrid cuenta con un gran potencial por su amplio patrimonio cinematográfico y la intensa producción de su industria audiovisual en la actualidad.
En cuanto a las ayudas directas, el Ayuntamiento destina tres millones de euros, ampliables en cuatro, a la producción, promoción y distribución de largometrajes. Todo ello, con el objetivo de "respaldar el talento y la labor de los profesionales de Madrid, el alma de una ciudad que es plató, escuela, centro de innovación y espacio de oportunidades y negocio", según Sánchez-Cervera.
Desde 2023, el Ayuntamiento, a través de la Coordinación General de la Alcaldía, ha invertido más de 11,5 millones en el fomento de las empresas y profesionales audiovisuales. Los frutos de este esfuerzo se reflejan en los principales festivales y premios. Producciones apoyadas por el Ayuntamiento han brillado en la temporada 2024-2025: la producción Segundo Premio se ha alzado con tres Goya; Buscando a Coque ha sido reconocida en los Premios Platino y también se han aplaudido títulos como Ciudad sin sueño y Anoche conquisté Tebas, surgidos del programa Residencias y premiados en Cannes y Venecia. A ellos se suman Lo que queda de ti, distinguida en el festival de Cine de Málaga y varias películas presentes estos días en el Festival de San Sebastián como The Sleeper, El último arrebato, Las delicias del jardín y 8. En paralelo al acto y durante su estancia en la ciudad vasca, la coordinadora general de la Alcaldía ha mantenido diversas reuniones con representantes de la industria audiovisual española e internacional.
La periodista argentina advierte en una charla en Madrid que la aceleración digital erosiona el criterio y la capacidad de diálogo con quienes piensan diferente
La banda vallisoletana lanza su nuevo sencillo 'Las Palabras', que se podrá escuchar por primera vez en directo en la sala La Riviera de Madrid el 25 de septiembre
Parte de la audiencia asegura que su actitud dentro de la Academia resulta "forzada" o "poco natural", aunque hay quienes creen que solo son "ganas de aprender"