Se trata de medidas enmarcadas en el Plan de Choque 2026/2027, presentado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región
El Plan Rehabilita acumula 268 millones de euros para rehabilitar más de 110.000 viviendas desde 2020
Las ayudas de este año, dotadas con 50 millones de euros, beneficiarán a más de 14.000 familias madrileñas
El Ayuntamiento de Madrid ya ha destinado 268 millones de euros al Plan Rehabilita municipal para rehabilitar más de 110.000 viviendas en la capital desde que se puso en marcha en 2020, según ha destacado la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, en su visita a un edificio protegido de la calle de Atocha (Centro) que se ha beneficiado de estas ayudas municipales para instalar dos ascensores y cuatro rampas eliminando así las limitaciones a la accesibilidad de sus vecinos. Sanz ha estado acompañada del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y del concejal de Centro, Carlos Segura.
"El Plan Rehabilita municipal es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los madrileños, porque permite que los edificios sean más accesibles, eficientes y saludables, al tiempo que ayuda a las familias a afrontar obras que, sin estas subvenciones, serían muy difíciles de asumir", ha subrayado Sanz, que ha aprovechado para anunciar que la apertura del segundo plazo de solicitudes para la edición de este año del Plan Rehabilita será el próximo 1 de octubre.
El Plan Rehabilita 2025 tiene una dotación de 50 millones de euros, con los que se prevé beneficiar a más de 14.000 familias. Las ayudas pueden cubrir entre el 40% y el 90% del coste de las obras en accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, incluyendo la retirada de amianto.
El Plan Rehabilita integra, junto a los programas Adapta y Transforma tu Barrio, la estrategia municipal Transforma Madrid, aprobada en 2020 para modernizar el parque residencial de la capital, que ha destinado en su conjunto hasta el momento más de 300 millones a estas mejoras, ha beneficiado a unas 300.000 personas y ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción.
Captó inversiones de unas 32.000 personas, pero cuando algunas le pidieron recuperar sus fondos, la plataforma dejó de operar
Las ayudas de este año, dotadas con 50 millones de euros, beneficiarán a más de 14.000 familias madrileñas
En las próximas semanas se constituirá la primera mesa de trabajo centrada en la integración de vehículos autónomos