La región sigue liderando en España las donaciones efectivas, con 178 realizadas el último año
La solidaridad madrileña no cesa: aumenta un 6,5% el número de donantes de médula
La región sigue liderando en España las donaciones efectivas, con 178 realizadas el último año
En los últimos 12 meses, la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable incremento del 6,5% (4.670 personas) en el número de inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO), alcanzando un total de 72.213 donantes. Además, la región ha mantenido su liderazgo en cuanto a donaciones efectivas.
Con motivo del Día Mundial dedicado a la donación de médula ósea, celebrado el tercer sábado de septiembre bajo el lema En Madrid la esperanza tiene nombre… ¡Tú! ¡Dona médula!, el Centro de Transfusión autonómico ha dado a conocer estas alentadoras cifras, destacando la importancia de este acto para salvar vidas.
Para impulsar aún más la participación, el Centro de Transfusión ha implementado una iniciativa formativa dirigida a profesionales sanitarios de Atención Primaria. El objetivo es que estos profesionales puedan informar a los usuarios de los centros de salud sobre la importancia de la donación y facilitar la captación de nuevos donantes.
La sanidad pública madrileña ha estado trabajando activamente para superar la dificultad de encontrar donantes compatibles debido a factores genéticos, que afecta entre el 25% y el 30% de los casos. Por lo tanto, cuanto mayor sea el número de donantes, mayores serán las oportunidades para los pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea.
Los requisitos para formar parte del registro nacional incluyen tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, tener un índice de masa corporal entre 20 y 35, y gozar de buena salud. Además, es fundamental estar bien informado y comprometido con la causa. Los candidatos que cumplen estos requisitos se someten a un análisis de sangre para determinar su perfil genético de antígenos leucocitarios humanos, que se incluye en los registros nacional y mundial.
Es importante destacar que, aunque la inscripción en el REDMO se prioriza para personas jóvenes, la donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años. El tiempo de espera para encontrar un paciente compatible puede ser largo. Los interesados pueden encontrar más información y solicitar una cita a través de la página web del centro.
La donación de médula ósea consiste en la donación de células madre sanguíneas, que se obtienen principalmente por vía periférica (85% de los casos), un proceso similar a la donación de sangre. En un 15% de los casos, se requiere un procedimiento quirúrgico con anestesia general para extraer las células madre de los huesos de la cadera.
Desde julio, los donantes inscritos en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea en la región cuentan con un carnet acreditativo en su Tarjeta Sanitaria Virtual.
Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, han supuesto una inversión de casi 275.000 euros
Cada vez más consumidores se lanzan a comprar cajas, palés o incluso camiones de productos devueltos en webs y tiendas físicas
Los 'Ig Nobel' de 2025 premian un estudio sobre cómo el alcohol ayuda a hablar otros idiomas, entre otras investigaciones reales, pero 'raras'