El Gobierno se reserva la potestad de modificar cualquier certificado de distribución, tanto para televisión como para plataformas digitales
El Ayuntamiento aprueba el cambio de gestión de la M-30
La infraestructura de movilidad urbana más importante de España pasará a estar gestionada totalmente por el Consistorio
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al cambio de modelo de gestión de la M-30, transitando de una sociedad mixta (80% Consistorio) a una entidad 100% municipal a partir del 1 de enero de 2026. La finalidad es adoptar un enfoque más eficiente y sostenible, manteniendo la excelencia en el servicio.
Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, ha confirmado que la gestión directa a través de una sociedad pública es la opción más viable. Estudios y informes respaldan un ahorro superior a 1.000 millones de euros en 15 años al evitar el modelo actual, gracias a una mayor eficiencia económica y fiscal.
García Romero enfatizó que el nuevo modelo busca "gastar mejor", no solo menos. Aunque la M-30 ha sido gestionada eficazmente desde 2004, la mejora continua es clave. Se aprovechará la experiencia de los últimos 25 años, especialmente del personal vinculado a la M-30, para crear un marco operativo más flexible y coordinado.
Sobre las razones del cambio, García Romero explicó que el sistema actual, implementado en 2005, responde a un contexto normativo y económico diferente. Si bien ha sido eficiente, los cambios legislativos y la evolución económica exigen fórmulas más eficientes. Respecto al momento, la delegada recordó que resolver el contrato en 2022 resultaba más costoso que los ahorros potenciales. Por ello, se optó por ejercer la opción de compra de las acciones del socio privado este año.
Este mecanismo no implica costes adicionales y permitirá reflejar los ahorros desde el inicio. Retrasar la decisión hubiera implicado indemnizaciones contractuales. El ahorro estimado es de 1.000 millones de euros en 15 años. García Romero resumió que el cambio permitirá una gestión más eficiente y sostenible, con el apoyo de los trabajadores, garantizando la continuidad y calidad del servicio. Desde 2004, el Consistorio gestiona la M-30, transferida por el Ministerio de Fomento, a través de Madrid Calle 30 S.A. Inicialmente municipal, en 2005 se convirtió en mixta con la entrada de un socio privado.
La relación entre el Ayuntamiento y Madrid Calle 30 se basa en un contrato de gestión integral y otro de mantenimiento y explotación (con EMESA). Aunque vigentes hasta 2040, el Ayuntamiento puede comprar las acciones del socio privado antes de 2026, volviendo a ser 100% municipal.
El proceso implica el expediente de cambio de gestión (aprobado en el Pleno) y la tramitación paralela de contratos que sustituyan al actual con EMESA, asegurando la continuidad del servicio desde el 1 de enero de 2026. También se ejercerá la opción de compra de las acciones de EMESA.
La M-30 es la infraestructura urbana más importante de España, con 32 km (22 a cielo abierto y 10 subterráneos), siendo la red de túneles urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo. Es la vía más transitada, con 375 millones de desplazamientos y 487,5 millones de usuarios en 2024.
Trump ya adelantó la semana pasada que la compañía comenzaría a usar azúcar "de verdad", aunque la empresa no renunciará al tradicional jarabe de maíz
Tener un sueño de poca calidad se asocia con cambios en regiones del cerebro vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, especialmente en mujeres
La infraestructura de movilidad urbana más importante de España pasará a estar gestionada totalmente por el Consistorio