Explica, a través de un mensaje en redes sociales, que dicha aplicación generará "contenido para niños"
Los tratamientos oncológicos a domicilio llegan a pacientes del Hospital público del Henares
Los beneficiarios de esta iniciativa disponen de un teléfono directo para contactar con los profesionales que les atienden
La Comunidad de Madrid ha ampliado a pacientes del Hospital público universitario del Henares -Coslada- su programa de tratamientos oncológicos a domicilio. Se trata del quinto de la sanidad pública regional que se incorpora a la red pública que ofrece ya este servicio en los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Niño Jesús y Torrejón.
El objetivo de este nuevo modelo de atención es mejorar la calidad de vida y asistencial de quienes padecen cáncer y también sus cuidadores. Además de aumentar su comodidad, dándoles la misma seguridad que en el recinto sanitario, pero sin perder la confortabilidad e intimidad del propio hogar. Otras ventajas son un menor número de desplazamientos por parte del paciente; menos tiempos de espera; reducción del riesgo de infecciones y optimización de recursos sanitarios.
Hasta la fecha, en el Hospital del Henares se está aplicando a ocho casos, a través de un profesional de Enfermería especializado en onco-hematología que transporta y administra donde reside el paciente la medicación prescrita por su facultativo. Si es necesario, acude acompañado de este último. El desplazamiento es con todo el equipamiento para su labor profesional, incluso para afrontar cualquier eventualidad derivada de la dispensación de los fármacos o de otras cuestiones sanitarias que pueda tener el enfermo.
Todos los profesionales sanitarios implicados están altamente cualificados y los tres servicios involucrados (Hospitalización a Domicilio, Hematología y Farmacia) cuentan con una estrecha coordinación. Una vez que el usuario acepta esta modalidad terapéutica, la Unidad de Hospitalización a Domicilio se traslada a su casa para realizar las analíticas de sangre y para dar unas pautas al paciente y su cuidador. También se facilita a cada familia un recipiente para reciclar de forma apropiada los residuos que generados por este procedimiento.
Este proyecto incluye otras actuaciones pautadas como monitorización o los análisis precisos, que se hacen coincidir en tiempo para evitar desplazamientos innecesarios al hospital. Los enfermos disponen, asimismo, de un teléfono directo para poder contactar con la citada Unidad.
PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios de este programa son adultos con algún tipo de leucemia (síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica y leucemia mieloide agua). Pertenecen al área de influencia del centro, previamente seleccionados por su Servicio de Hematología.
La mayoría de quienes padecen estas patologías son mayores de 70 años. Incluso, un 25% de ellos son diagnosticados con más de 80. Además, muchos tienen dificultades para ser trasladados al hospital hasta siete veces en cada ciclo de quimioterapia para cumplir con el tratamiento. De ahí la necesidad de esta estrategia que acerca el tratamiento a su lugar de residencia, sin perder calidad asistencial ni seguridad. El Hospital del Henares atiende a una población de 170.000 personas de los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.
La exdirectora de El País y nueva presentadora del Telediario considera que ante la "extraordinaria tensión" nacional es necesaria información que "ayuda a pensar"
Llevaba ingresado desde el pasado sábado en un hospital de Zaragoza
Denuncian a sectores de la justicia, la iglesia y la prensa y consideran "inadmisible" que el Ejecutivo pueda caer "por un informe de la Guardia Civil"