La Comunidad de Madrid presenta la nueva edición del Festival de San Lorenzo

Del 26 de julio al 24 de agosto, 13 espectáculos con cinco estrenos absolutos y tres regionales en escenarios emblemáticos

imagen
La Comunidad de Madrid presenta la nueva edición del Festival de San Lorenzo
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la nueva edición del Festival de San Lorenzo, que dará inicio el próximo 26 de julio en la Sala Sinfónica del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial con una versión en concierto de la ópera Carmen de Bizet, en conmemoración del 150 aniversario de su estreno.

Durante casi un mes, hasta el 24 de agosto, el festival ofrecerá un total de 13 espectáculos en cuatro espacios singulares de San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo, con cinco estrenos absolutos y tres estrenos regionales.

Escenarios y programación destacada

Los espacios que acogerán las propuestas son:

  • Teatro Auditorio de San Lorenzo
  • Capilla de Nuestra Señora de Abantos
  • Lonja del Monasterio
  • Teatro La Antigua Mina de Zarzalejo

Entre las actividades más destacadas está la interpretación de Carmen, a cargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), dirigida por Óliver Díaz, junto a las voces de Ketevan Kemoklidze, Andrés Chacón Cruz y Ángel Ódena.

El 27 de julio, la cantante Clara Montes rendirá homenaje a Rafael Alberti con un concierto conmemorativo por el centenario de Marinero en tierra. El 2 de agosto tendrá lugar en la Capilla de Abantos el estreno absoluto de Tras la estela de Maese Falla, un recorrido por la música española del siglo XX centrado en Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca.

Más propuestas culturales

La cantante Lina_, destacada voz en la renovación del fado, presentará el 8 de agosto en el Teatro Auditorio el espectáculo Fado Camões, homenaje al poeta portugués Luís de Camões. El pianista David Gómez ofrecerá el 10 de agosto en el Teatro La Antigua Mina el íntimo concierto 1 piano y 200 velas, creando una atmósfera mágica.

El 14 de agosto en la Lonja del Monasterio se podrá disfrutar de España, fantasía sinfónica, obra del compositor ruso afincado en España Yuri Chugúyev, con la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Ballet Flamenco de Madrid.

Rescate de obras y homenaje a maestros

El grupo La Ritirata, dirigido por Josetxu Obregón, presentará el 15 de agosto la ópera barroca Scipione nelle Spagne, con instrumentos originales. Al día siguiente, L’Operamore interpretará una versión instrumental de la zarzuela La Calesera.

El festival rendirá homenaje al maestro Enrique García Asensio, que a sus 87 años dirigirá a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia el 23 de agosto, junto a su hija, la violinista Anabel García del Castillo, con un programa que incluye obras de Beethoven, Mendelssohn y Bruch.

Programación familiar y clausura

El festival incluirá actividades para todos los públicos, como Sherezade, un concierto teatralizado basado en Las mil y una noches, que se celebrará el 8 de agosto en el Teatro La Antigua Mina.

El cierre del festival tendrá lugar el 24 de agosto con Érase una vez… un piano, un viaje musical y narrativo desde el Teatro Auditorio, presentado por el periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta.

Música antigua y clásica en paralelo

Paralelamente, la Comunidad de Madrid celebra la 37ª edición de Clásicos en Verano, que llevará música clásica y antigua a iglesias y conventos de la región hasta el 31 de agosto, con destacados solistas y agrupaciones historicistas.

Para más detalles y programación completa, se puede consultar la web oficial del Festival de San Lorenzo y Escenas de Verano 2025.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App