Las exposiciones de CentroCentro captan la atención de 100.000 visitantes

Este espacio apuesta por una programación que recorre las grandes figuras del arte contemporáneo

imagen
Las exposiciones de CentroCentro captan la atención de 100.000 visitantes
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

CentroCentro se ha posicionado firmemente como un punto cultural clave en Madrid, atrayendo a numerosos visitantes con su diversa programación expositiva. Más de 100,000 personas han explorado sus espacios, disfrutando de una amplia gama de propuestas, desde figuras destacadas del arte contemporáneo hasta investigaciones sobre la herencia arquitectónica de Madrid.

Según Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, la afluencia de visitantes subraya la relevancia de CentroCentro en el panorama cultural madrileño. Destacó que las exposiciones de artistas vivos, con raíces en Madrid, complementan las ofertas de los museos del eje Prado-Recoletos.

Entre las exposiciones concluidas, resalta Rafael Canogar. Realidades (Obras 1949-2024), una retrospectiva de la carrera de Rafael Canogar (Toledo, 1935) con pinturas, collages y relieves escultóricos, en gran parte de su colección personal, que atrajo a más de 51,000 personas.

Otros proyectos expositivos recientes incluyen Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, que profundizó en la figura y obra del arquitecto gallego, con más de 48,000 visitantes; y las instalaciones de arte contemporáneo Almudena Lobera. Secuencia Plano Secuencia, Trópico sin tópicos: Amazonas, Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta y Pasajeras en CentroCentro, sumando casi 13,500 visitas. La instalación artística Origen de Mar Solís recibió cerca de 15,000 visitantes.

Además, continúan abiertas exposiciones como Navarro Baldeweg. Hacer y azar, dedicada a su extenso trabajo en pintura, escultura y arquitectura, con 6,500 visitantes hasta el 2 de noviembre.

También sigue en exhibición tres experiencias formales, hasta el 26 de octubre, un proyecto colectivo que explora las tendencias actuales en la escultura contemporánea a través de tres artistas: Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val. A pesar de sus distintos lenguajes, sus obras presentan modelos de investigación que expanden la tradición formalista de la escultura.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App