El túnel, con una longitud total de 593 metros, conecta las calles de Toledo y Atocha con la calle de San Felipe Neri
Sanidad alerta sobre los psicofármacos: pueden aumentar el riesgo de golpe de calor
Algunos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y otros reducen el umbral de percepción del malestar por temperatura
Determinados psicofármacos pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que incrementa el riesgo de golpe de calor, y por ello el Ministerio de Sanidad ha elaborado un listado de aquellos que aumentan la vulnerabilidad a las altas temperaturas y una guía de recomendaciones para evitarlo.
Los aumentos de temperatura pueden agravar enfermedades físicas y trastornos de salud mental, además de provocar malestar general, fatiga, irritabilidad o ansiedad, problemas que pueden llegar a ser graves ante una situación de golpe de calor y más aún en personas que ya se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o que tienen prescritos ciertos psicofármacos, recoge EFE.
Por este motivo, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Comisionado de Salud Mental, Sanidad ha elaborado una serie de recomendaciones que ha incorporado en el apartado 'Medicamentos y Calor' de la Aemps con información general sobre conservación de medicamentos y posibles riesgos asociados ante escenarios de calor intenso.
Algunos psicofármacos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, y eso aumenta el riesgo de sufrir un golpe; en otros casos, como ocurre con el litio, una buena hidratación es crucial para evitar efectos secundarios graves, especialmente en verano y ante temperaturas extremas.
Otros pueden reducir el umbral de percepción del malestar por temperatura, lo que puede conducir a una mayor exposición al calor extremo o a tomar menos medidas para protegerse de él.
En la web de la Aemps se incluye un buscador de los medicamentos que pueden aumentar la vulnerabilidad ante el calor y varias infografías con información útil para reconocer los síntomas de un golpe de calor, leves y graves, y cómo reaccionar ante ellos.
Para evitarlos, es imprescindible evitar la exposición directa al sol, sobre todo en las horas más calurosas y, en caso de tener que salir, usar protección solar.
Lo aconsejable es permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, hidratarse frecuentemente con agua, evitando alcohol, cafeína o bebidas azucaradas, optar por comidas ligeras y vestir con ropa holgada y transpirable. Los cuidadores que tengan a su cargo personas que toman psicofármacos deben estar especialmente atentos a su salud.
Ante síntomas como dolor de cabeza, náuseas, sudoración, piel fría, cansancio o fiebre por debajo de 40°C, hay que reforzar las medidas de prevención y buscar atención médica si se padece (o se cuida de personas que padezcan) enfermedades crónicas, aparecen vómitos o los síntomas duran más de una hora.
Otros síntomas son graves y requieren llamar inmediatamente al 112: piel caliente y enrojecida; respiración o pulso acelerado; fiebre por encima de 40°C o alteraciones de la consciencia. Mientras llega la ayuda, hay que refrescar a la persona en un lugar fresco, usar paños húmedos y no darles líquidos por vía oral.
Según fuentes policiales, el conductor habría reconocido que arrancó el coche cuando los viandantes cruzaban un paso de peatones
Veterano actor, productor y guionista español, deja un legado de casi seis décadas en teatro, cine y televisión
Con el 25% de los votos, el tenista Rafa Nadal lidera el 'Top 10', seguido de Alejandro Sanz y Dani Rovira