Destinados 2,5 millones de euros a subvenciones para el Plan Transforma tu Barrio

La inversión se repartirá en cuatro líneas de actuación con una dotación específica para cada barrio, en función de sus necesidades técnicas y sociales

imagen
Destinados 2,5 millones de euros a subvenciones para el Plan Transforma tu Barrio
Imagen de archivo de actuación del plan Transforma tu Barrio en la Meseta de Orcasitas.
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a una inversión plurianual que alcanza los 2,5 millones de euros. Este financiamiento se destinará a la nueva edición del Plan Transforma tu Barrio, abarcando los años 2025 y 2026, según la propuesta del Área de Políticas de Vivienda. Este programa de apoyo se enfoca en la rehabilitación de edificios residenciales en cuatro barrios que requieren una atención especial: San Cristóbal de los Ángeles (distrito de Villaverde), barrio de la Concepción (Ciudad Lineal), Poblado Dirigido de Fuencarral (Fuencarral-El Pardo) y Puerto Chico (Retiro). Se ha asignado una partida de 200.000 euros para el año 2025 y 2,3 millones para el año 2026.

Según declaraciones de Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, esta convocatoria tiene como objetivo principal impulsar acciones en áreas clave como la accesibilidad, la conservación, la eficiencia energética y la salubridad, con un énfasis particular en la eliminación de elementos que contengan amianto.

El Plan Transforma tu Barrio se integra en la estrategia municipal de reequilibrio territorial y busca promover intervenciones integrales que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad de los edificios. Al mismo tiempo, se busca fortalecer la cohesión social y urbana en las áreas más desfavorecidas.

Este programa de subvenciones, que complementa al Plan Rehabilita, ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la desigualdad territorial, respaldar la renovación del tejido residencial en zonas con ingresos más bajos y avanzar hacia el objetivo municipal de una ciudad más equilibrada y sostenible. La convocatoria de 2025 amplía el alcance del plan al incluir cuatro nuevas zonas de actuación, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con los barrios que necesitan un mayor apoyo para mejorar sus condiciones de vida.

Cuatro líneas de acción con criterios diferenciados

La convocatoria establece cuatro líneas de acción diferenciadas, cada una con una asignación específica de fondos, basada en la situación constructiva, social y urbanística de los barrios.

La línea 1, destinada al barrio de San Cristóbal de los Ángeles, recibirá 200.000 euros en 2025 y 800.000 euros en 2026, sumando un total de un millón de euros. Esta línea financiará obras de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y eliminación de amianto en las áreas comunes de los edificios.

La línea 2, con una dotación de 500.000 euros en 2026, se destina al barrio de la Concepción. En este caso, se contemplan ayudas para acciones de accesibilidad, conservación y mejora energética, sin incluir la eliminación de amianto.

La línea 3, dirigida al Poblado Dirigido de Fuencarral, también contará con 500.000 euros en 2026 para subvencionar intervenciones enfocadas en la salubridad y la eliminación de materiales que contengan amianto.

Finalmente, la línea 4, con otros 500.000 euros en 2026, se asigna al barrio de Puerto Chico y financiará obras orientadas a mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética.

Requisitos, beneficiarios y condiciones

Las comunidades de propietarios, las mancomunidades u otras agrupaciones de vecinos, los propietarios únicos de edificios residenciales de uso unifamiliar y las cooperativas de propietarios cuya actividad se centre en la generación y distribución de servicios energéticos sostenibles para el autoconsumo colectivo o individual podrán optar a estas ayudas.

Los edificios deben haber sido construidos antes de 1998, tener al menos el 70% de la superficie construida sobre el nivel del suelo destinada a uso residencial y contar con el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) correspondiente, fechado antes de la solicitud de la subvención. Las acciones que puedan recibir subvenciones deben llevarse a cabo en las áreas comunes de los edificios o, en el caso de viviendas unifamiliares, fuera de ellas, excepto en las acciones de eficiencia energética. Las ayudas se otorgarán mediante un proceso de competencia simplificado y se abonarán por adelantado por la totalidad del importe aprobado.

El plazo para presentar las solicitudes será de cuatro meses a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Balance del Plan Transforma tu Barrio

Desde su inicio en 2021, el Plan Transforma tu Barrio ha invertido más de 11,9 millones de euros en la mejora de edificios residenciales en barrios vulnerables de Madrid. A lo largo de estos cuatro años, se han realizado varias convocatorias que han beneficiado a comunidades vecinales del barrio del Aeropuerto, Meseta de Orcasitas, Poblado Dirigido de Orcasitas y el barrio de San Pascual.

Todas estas iniciativas han permitido llevar a cabo obras cruciales para mejorar la accesibilidad, fortalecer la eficiencia energética, conservar las edificaciones y, sobre todo, eliminar elementos con amianto, una de las prioridades del Ayuntamiento en términos de salubridad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App