El líder de Vox pide la dimisión de Sánchez y arremete también contra Feijóo por querer convertirse en el PSOE "azul"
Sánchez desvela que barajó dimitir pero "no tirará la toalla" y anuncia un plan contra la corrupción
Plan que ha desgranado en el Congreso y del que formarán parte quince medidas, entre ellas la creación de una agencia de integridad pública independiente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido este miércoles en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que barajó en su momento dimitir y convocar elecciones por el caso Koldo porque parecía la solución "más sencilla" para él y su familia, pero que tras reflexionar, decidió "no tirar la toalla" y seguir adelante. Asimismo, ha asegurado ser "un político limpio" y liderar "un partido ejemplar", recoge EFE.
Sánchez ha anunciado un plan estatal de lucha contra la corrupción, elaborado junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del que formarán parte quince medidas, entre ellas la creación de una agencia de integridad pública independiente.
Este plan se ha preparado durante el último mes, y además de trabajar con la OCDE, incorpora algunas de las propuestas que han ido planteando diversos grupos parlamentarios, como la relativa a la agencia de integridad pública planteada por Sumar.
Según ha explicado, el objetivo es situar a España a la vanguardia de la lucha contra la corrupción.
Reconoce su "profunda decepción"
Sánchez, que ha recibido un gran aplauso de la bancada socialista al subir a la tribuna antes de tomar la palabra, se ha dirigido a los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno y a la ciudadanía para asegurar que, aunque comprende las dudas de los ciudadanos, no tenía conocimiento de las "corruptelas" de Cerdán y del exministro José Luis Ábalos.
Ha reconocido su "profunda decepción" y su error de haber depositado en ellos su confianza y, tras admitir que la dimisión y la convocatoria electoral han estado entre las opciones que ha barajado, ha argumentado que va a seguir al frente del Gobierno hasta 2027, cuando tocan las elecciones generales, porque pretende "recuperar la confianza" de los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura.
"Voy a estar a la altura, voy a satisfacer sus expectativas de regeneración y con los compromisos que adquirí con ellos", ha insistido.
Por último, ha añadido un tercer motivo por el que no tirar la toalla: "El proyecto político que represento desde hace siete años va mucho más allá de mi persona y aún no está terminado".
Plan de lucha contra la corrupción
El plan está dividido en cinco ejes, que Sánchez ha detallado en el pleno, y que va desde fortalecer los controles para prevenir y perseguir la corrupción, introducir aplicaciones de inteligencia artificial en la plataforma de contratación del sector público de modo que permita automatizar, optimizar y detectar "patrones anómalos o indicios de fraude".
Además, recoge EFe, se establecerán controles patrimoniales aleatorios para altos cargos. También se obligará a las formaciones políticas y las fundaciones con financiación pública superior a los 50.000 euros a realizar auditorías externas independientes, profundizando "en la transparencia de las donaciones también de financiación privada" y reduciendo el umbral de la obligatoriedad de publicación de donaciones a 2.500 euros.
El segundo eje de medidas está centrado en proteger a los denunciantes de casos de corrupción, con el que se exigirá a las empresas a tener canales internos de denuncia.
En el tercer eje hay tres medidas destinadas a reforzar la capacidad del Estado para investigar, juzgar y sancionar los casos de corrupción. Para ello se propone la creación de secciones especializadas en delitos contra la administración pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados.
El cuarto eje se centra en la recuperación de los bienes robados mediante corrupción, "porque evidentemente no basta con prevenir, con castigar esa corrupción" según el presidente, sino que "también hay que reparar el daño causado del volver a lo público, lo que es de todos".
Con ese objetivo, el Gobierno aumentará los medios y la plantilla de la Oficina de Recuperación y gestión de activos y optimizará la coordinación con juzgados, fiscalías y la Fiscalía Europea.
El quinto eje es "el más complejo", según ha reconocido Sánchez, y tratará de generar "una verdadera cultura de integridad que impregne nuestras administraciones públicas, que movilice a la ciudadanía y que responsabilice también con ello al sector privado, a las empresas de nuestro país" con estudios demoscópicos anuales sobre la percepción y experiencia directa de la corrupción o campañas de concienciación ciudadana.
Las empresas condenadas por corrupción quedarán excluidas de futuros contratos con la administración
Detenidas nueve personas que habrían conseguido un botín de más de 400.000 euros, de los que se han recuperado 100.000 euros
Mientras Sumar pide a Sánchez "cuidar el gobierno de coalición", Junts lanza un aviso: "Está en la prórroga y esta no dura toda la legislatura"