La primavera favorece el empleo en Madrid

El paro desciende un 1.56% con 4.589 personas desempleadas menos

imagen
La primavera favorece el empleo en Madrid
Sara  Martín
Sara Martín
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid ha registrado en abril una caída del desempleo del 1,56%, lo que equivale a 4.589 personas menos inscritas en las oficinas de empleo. Con este descenso, el número total de parados se sitúa en 289.232, consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral madrileño.

Este comportamiento se enmarca en un contexto tradicionalmente favorable para el empleo, ya que la primavera suele dinamizar sectores como la hostelería, el comercio y los servicios relacionados con el turismo. Sin embargo, el descenso registrado este año cobra relevancia al mantenerse en un entorno económico marcado por la incertidumbre y la contención del consumo.

El dato cobra aún más importancia si se observa en perspectiva interanual: en comparación con abril del año pasado, el paro ha bajado en más de 14.000 personas, lo que representa una reducción del 4,7%. Este ritmo sostenido refleja una cierta recuperación del mercado laboral tras años de tensiones provocadas por factores como la pandemia, la inflación y los cambios en los hábitos de consumo.

Por sectores, el de servicios continúa liderando la creación de empleo, impulsado por la reactivación del turismo urbano y el crecimiento de actividades culturales y de ocio. También se ha observado una leve mejoría en la construcción y la industria, aunque con cifras más moderadas.

La cifra total de parados se mantiene como la más baja para un mes de abril en más de 15 años, un dato que desde las instituciones se interpreta como señal de consolidación del crecimiento económico en la región. A pesar de ello, persisten desafíos estructurales como la temporalidad del empleo, la precariedad en algunos sectores y la necesidad de fomentar la formación para facilitar la reinserción laboral de los colectivos más vulnerables.

Los sindicatos y organizaciones empresariales coinciden en la importancia de mantener políticas activas de empleo que favorezcan la contratación estable y la mejora de la cualificación profesional, especialmente en un contexto marcado por la transición digital y ecológica.

Con el inicio de la temporada estival a la vista, se espera que el mercado laboral mantenga esta inercia positiva, aunque con un ritmo probablemente más moderado.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App