El Supremo anula la última condena a Ahmed Tommouhi tras pasar 15 años en prisión por error

El Supremo anula la última condena a Ahmed Tommouhi tras pasar 15 años en prisión por error

imagen
El Supremo anula la última condena a Ahmed Tommouhi tras pasar 15 años en prisión por error
Tribunal Supremo.
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El Tribunal Supremo ha anulado la tercera y última condena al ciudadano marroquí Ahmed Tommouhi, quien pasó 15 años en prisión tras ser condenado por una serie de violaciones cometidas en Cataluña en noviembre de 1991. Esta decisión se suma a la anulación de dos sentencias anteriores, dictadas en 1997 y 2023, en las que se demostró su inocencia gracias a pruebas biológicas y la retractación de varias víctimas.

La nueva resolución responde al recurso de revisión presentado contra una sentencia de 1995 de la Audiencia Provincial de Tarragona, que lo condenó a más de 100 años de prisión por su presunta participación en varios delitos de robo y agresión sexual. En concreto, se le atribuía haber atacado a seis menores, robado a todos y violado a dos de las chicas, para luego asaltar a otra pareja y violar a la joven.

La condena se basó fundamentalmente en la ratificación del reconocimiento en rueda de cuatro de las víctimas, aunque los otros cuatro jóvenes agredidos no identificaron a Tommouhi como su agresor. La nueva revisión, si bien no cuenta con pruebas tan contundentes como en los casos anteriores -como pruebas de ADN o nuevas declaraciones de las víctimas-, toma en cuenta la cercanía temporal y geográfica de los hechos, la similitud del modus operandi y el uso del mismo vehículo, un Renault 5.

La sentencia también señala que, cuatro años después de los hechos, se produjo una segunda oleada de agresiones sexuales con características similares. En 1995, fue detenido Antonio García Carbonell, quien tenía una apariencia física y un timbre de voz similar al de Tommouhi. Un informe de la Guardia Civil reveló que el perfil genético de García Carbonell coincidía con el semen hallado en una prenda de una de las víctimas por las que había sido condenado Tommouhi.

El Tribunal Supremo concluye que este conjunto de elementos —el parecido físico entre ambos hombres, el mismo modus operandi, el vehículo utilizado y la falta de pruebas biológicas o efectos sustraídos encontrados en poder del acusado— siembra una duda razonable sobre la autoría de Tommouhi, lo que debilita sustancialmente la validez de los reconocimientos en rueda como prueba principal.

A pesar de estas resoluciones absolutorias, la Audiencia Nacional desestimó recientemente un recurso de Tommouhi contra la negativa del Ministerio de Justicia a concederle una indemnización por el tiempo injustamente pasado en prisión.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App