La Comunidad de Madrid abre la ampliación de la Línea 3 hasta Getafe, la primera en la última década

En total, se han perforado 2.600 metros, combinando el modelo tradicional de pico y pala con el método secuencial que ha requerido el trabajo de 2.000 operarios

imagen
La Comunidad de Madrid abre la ampliación de la Línea 3 hasta Getafe, la primera en la última década
Metro
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la extensión de la Línea 3 de Metro, que se extiende desde la estación de El Casar, en Getafe, hasta Villaverde Alto. Esta es la primera ampliación de la red en la última década. Esta mejora proporciona a MetroSur (L12) una segunda conexión con la capital, lo que beneficia directamente a los residentes de Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles.

Con una inversión de 129 millones de euros, las obras han requerido la participación de 2.000 trabajadores e implicado la excavación de un túnel de 2.600 metros. Se combinaron métodos tradicionales, como el de pico y pala, con la excavación secuencial, un sistema pionero en la región. Esta técnica es común en áreas con materiales similares a los encontrados, que contenían yeso cristalizado.

Además, la intervención ha modernizado la estación de El Casar, haciéndola totalmente accesible y aumentando su capacidad. Ahora cuenta con seis escaleras mecánicas y tres ascensores, además de un vestíbulo de 670 metros cuadrados. Un mural de Almudena Robledano adorna el nuevo espacio, representando a Don Quijote y Sancho Panza como homenaje al barrio de Los Molinos.

También se ha construido un aparcamiento gratuito de 565 plazas para usuarios del transporte público, junto con una futura zona de recarga para vehículos eléctricos. De esta manera, el Gobierno autonómico ha establecido un área intermodal donde convergen el metro, la C3 de Cercanías-Renfe y varias líneas de autobuses (447 y N807). El año pasado, las líneas L3 y L12 registraron un total de casi 122 millones de pasajeros.

Esta infraestructura, cofinanciada con fondos europeos, beneficiará a un millón de habitantes del sur de la región y se prevé que unos 35.000 pasajeros la utilicen diariamente, ahorrando tiempo en sus desplazamientos.

FUTURO DE METRO

Esta ampliación es la primera de varias planificadas por el Gobierno regional. Actualmente, se está trabajando en la extensión de la L11 desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, con la tuneladora Mayriṭ excavando unos 15 metros de túnel al día.

Además, se han adjudicado las obras de prolongación de la L5 desde Alameda de Osuna hasta las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El proyecto para la nueva línea que servirá a Madrid Nuevo Norte está en desarrollo.

Otro avance significativo será la automatización de la L6, que aumentará la frecuencia de los viajes, reducirá los tiempos de espera y ahorrará energía eléctrica.

La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores sistemas de transporte público a nivel mundial, habiendo alcanzado en 2024 un récord de más de 715 millones de usuarios de metro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App