La lucha contra las hojas caídas despliega a 2.265 operarios y más de 550 equipos mecánicos

La campaña comenzó el 11 de noviembre y estará activa hasta el 26 de enero

imagen
La lucha contra las hojas caídas despliega a 2.265 operarios y más de 550 equipos mecánicos
Espacio con hojas en vía pública donde se realizarán las labores de recogida
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.

Madrid da inicio a su operativo de recogida de hoja para la temporada 2025-2026, una labor crucial en otoño e invierno. El objetivo es preservar la seguridad vial, evitar caídas por resbalones en las aceras e impedir que los desagües se obstruyan durante las lluvias. Un dispositivo especial que comenzó el pasado 11 de noviembre y estará activo hasta el 26 de enero.

Manteniendo la dotación del año anterior, un equipo de 2.265 operarios se desplegará de forma coordinada por los 21 distritos de la capital. La planificación anual, supervisada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, se ajusta dinámicamente según las condiciones meteorológicas, el ritmo de caída de la hoja y los informes de los equipos de inspección en terreno.

Esta intervención cobra especial importancia en áreas con alta densidad de arbolado de hoja caduca, donde la acumulación puede ser repentina debido a factores como el viento, las heladas o cambios drásticos de temperatura.

Como referencia, en la campaña anterior (2024-2025), se recolectaron 3.505 toneladas de hojas. Este material fue procesado en el Parque Tecnológico de Valdemingómez para convertirlo en compost, un abono orgánico que se reutiliza en los parques y jardines de la ciudad.

Una planificación flexible y estructurada en dos fases

La estrategia operativa se divide en dos grandes periodos para optimizar el uso de recursos. La primera fase, que se extiende hasta el 26 de enero de 2026, concentra el 70% del personal y la maquinaria, ya que coincide con el pico de caída. La segunda fase, de marzo a mayo, utiliza el 30% restante para la recogida de semillas primaverales y para atender avisos específicos o actuar tras eventos climáticos adversos, cuando la caída es menor.

Este modelo dual asegura una gestión eficiente y una capacidad de respuesta constante durante todo el periodo.

Aunque existe un plan base, el operativo es completamente adaptable. Ante lluvias fuertes, heladas o vientos intensos, los equipos se reorganizan, pudiendo suspenderse los baldeos para priorizar la retirada de hojas y prevenir atascos en el sistema de drenaje o situaciones de riesgo.

Más de 550 equipos mecánicos para fortalecer el servicio

El despliegue material incluye más de 550 equipos, como aspiradoras, sopladoras y barredoras. Se sigue empleando el sistema de barrido mixto dual, que usa agua a presión en vez de aire para mover las hojas, lo que previene la formación de nubes de polvo y mejora la comodidad de los viandantes.

En sintonía con la Estrategia Madrid 360, el consistorio promueve una flota sostenible, con un 51% de barredoras de categoría cero o eco. Estos vehículos de bajas emisiones contribuyen a disminuir el impacto ambiental, el ruido y las partículas en suspensión, mejorando así la calidad del aire.

Recogida diaria y programación adaptada

El servicio de recogida se realiza diariamente, de lunes a domingo. Las intervenciones se planifican con 48 horas de antelación, basándose en la cantidad de hoja acumulada en cada punto.

El contrato de limpieza de 2021 impuso normativas de calidad más exigentes, como la prohibición de que la acumulación de hojas supere los cinco centímetros y la obligación de mantener un paso peatonal libre de al menos 1,2 metros en las aceras.

La colaboración ciudadana es clave. A través del teléfono 010 o la aplicación ‘Avisos Madrid’, los vecinos pueden notificar acumulaciones inesperadas para agilizar la respuesta.

Cobertura continua en zonas de interbloques

Desde 2022, la campaña también cubre las 325 zonas de interbloques, que son espacios privados de uso público con abundante vegetación. Gracias a este contrato pionero, la limpieza en estas áreas es ininterrumpida a lo largo del año y se intensifica en otoño para garantizar la accesibilidad y el buen estado de estos entornos comunitarios.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App