La Comunidad aumenta su oferta de viviendas para familias vulnerables con 180 nuevas casas en Majadahonda

Los futuros beneficiarios pagarán una renta bonificada de 60 euros durante los tres primeros meses y disfrutarán de otros servicios como garaje y trastero

imagen
La Comunidad aumenta su oferta de viviendas para familias vulnerables con 180 nuevas casas en Majadahonda
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

Para el año 2026, la Comunidad de Madrid ampliará su oferta de viviendas sociales con la entrega de 180 nuevos inmuebles en Majadahonda, destinados a familias vulnerables y con recursos económicos limitados. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de la Agencia de Vivienda Social (AVS) que contempla la construcción de 2.100 residencias durante la legislatura actual.

El consejero Miguel Ángel García Martín, durante una visita a la nueva urbanización ubicada en la zona de las calles Moreno Torroba, Isaac Albéniz y Avenida de la Oliva, ha reafirmado que esta construcción demuestra el "compromiso tangible" del Ejecutivo autonómico con el acceso a la vivienda. Destacó, además, que son proyectos reales que pronto estarán a disposición de los ciudadanos, "huyendo del intervencionismo del Gobierno central y de anuncios con grandes cifras que nunca llegan a concretarse".

La AVS incrementará así el próximo verano el parque de hogares disponibles para personas en situaciones económicas complejas. Todas las viviendas constan de dos dormitorios, diseñadas para unidades de convivencia de hasta tres miembros. Además, ocho de estos pisos están específicamente adaptados para beneficiarios con movilidad reducida y todos incluyen garaje y trastero.

García Martín detalló que la inversión total de 28,5 millones de euros es una realidad gracias al "esfuerzo de los madrileños", que cubren casi el 77% del coste, mientras que el 23% restante se financia con fondos europeos Next Generation.

El consejero también enfatizó el refuerzo presupuestario de la Comunidad, que destina 325 millones de euros a vivienda, en contraste con los 58 millones del Plan Estatal. "Más del 80% del gasto lo aporta la Administración autonómica", subrayó. Sumando la inversión del Plan Vive y otras bonificaciones, la cifra total dedicada a políticas de vivienda en Madrid este año se acerca a los 900 millones de euros.

RENTA DE 60 EUROS DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES

Como es habitual en las promociones de la AVS, los nuevos adjudicatarios se beneficiarán de una renta reducida de solo 60 euros mensuales durante los tres primeros meses tras la firma del contrato, una medida aplicada de forma automática. Junto a Majadahonda, la Agencia de Vivienda Social tiene en construcción más inmuebles en otros cinco municipios de la región: Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Villa del Prado y la capital.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App